Home Tecnologia Millie Bobby Brown: «No me gustaría que la tecnología conociera mi vida...

Millie Bobby Brown: «No me gustaría que la tecnología conociera mi vida personal, no quiero tener un asistente»

0
«0»>»0.0″>»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g62804921/mejores-peliculas-2025/» Data-Vars-Ga-Ux-Element=»Hyperlink» data-mrf-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g6879913/las-50-mejores-peliculas-de-la-historia-segun-los-usuarios-de-imdb/» data-mrf-recircculation-id=»internal-0_c679cb221e63f1eb5a7fc068ec9f0f16″ data-vars-ga-outbound-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g62804921/mejores-peliculas-2025/» data-vars-ga-chall-to-accion=»Las mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados» data-nodo-id=»0.0.0″>Las mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
  • «https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g62933723/mejores-peliculas-netflix-2025/» Data-Vars-Ga-Ux-Element=»Hyperlink» data-mrf-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g45830709/mejores-peliculas-2024/» data-mrf-recircculation-id=»internal-0_daa5c4f6a10f919c4230b741dd3dffe5″ data-vars-ga-outbound-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g62933723/mejores-peliculas-netflix-2025/» data-vars-ga-chall-to-accion=»Películas Netflix 2025: Los estrenos más esperados» data-nodo-id=»0.1.0″>Películas Netflix 2025: Los estrenos más esperados
  • «https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/g62972236/series-netflix-2025-mejores-estrenos-esperadas/» Data-Vars-Ga-Ux-Element=»Hyperlink» data-mrf-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g19102506/no-eres-un-verdadero-cinefilo-si-no-has-visto-estos-50-clasicos/» data-mrf-recircculation-id=»internal-0_5c69f73304b6ac127e3e0d82b0a2477e» data-vars-ga-outbound-link=»https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/g62972236/series-netflix-2025-mejores-estrenos-esperadas/» data-vars-ga-chall-to-accion=»Series Netflix 2025: Las más esperadas y cuándo se estrenan» data-nodo-id=»0.2.0″>Series Netflix 2025: Las más esperadas y cuándo se estrenan

  • «true» data-nodo-id=»2″>»2.0″>Millie Bobby Brown y Chris Pratt han disfrutado de Madrid con motivo del preestreno europeo de la película de Netflix ‘»2.4″>Estado eléctrico’, el nuevo film de ciencia ficción de los directores de ‘Vengadores: Endgame’, los hermanos Anthony y Joe Russo, ambientada en una versión alternativa y retrofuturista de la década de los 90. FOTOGRAMAS ha podido charlar con todos ellos sobre el auge de la Inteligencia Artificial, clásicos del cine de ciencia ficción y un hipotético cruce de universos entre ‘ Cosas más extrañas‘»https://www.fotogramas.es/marvel-peliculas-series/» data-vars-ga-outbound-link=»https://www.fotogramas.es/marvel-peliculas-series/» Data-Vars-Ga-Ux-Element=»Hyperlink» data-vars-ga-chall-to-accion=» Marvel» data-nodo-id=»2.8″> Marvel.

    Millie Bobby Brown interpreta a Michelle, una adolescente huérfana que sobrevive como puede en una sociedad donde los robots han tomado conciencia de sí mismos y se han rebelado contra los humanos reclamando derechos laborales y civiles. Ante la noticia sorpresa de que su hermano pequeño podría seguir vivo, Michelle emprende un viaje por el Oeste americano junto al robot infantil Cosmo, Keats (Chris Pratt), un contrabandista de poca monta, y Herman (voz de Anthony Mackie), el ocurrente robot que lo acompaña. ‘Estado eléctrico’ es una mezcla de acción, comedia y drama, aunque, sobre todo, trata sobre la amistad, la familia y el concepto de ‘humanidad’.

    Netflix

    «Cuando leí el guion, me pareció increíble»Comentarios Millie Bobby Brown. «No se parecía a nada que hubiera leído antes.» Chris Pratt Añade: «Lo curioso es que, cuando pensamos en robots que se vuelven conscientes, solemos imaginarlos como en películas de suspense y acción, como ‘Terminator’ [Arnold Schwarzenegger, su suegro, «todavía no ha visto la película, pero estoy deseando mostrársela»], ‘Matrix’ o ‘Yo, Robot’. Lo que me gusta de nuestra película es que han conseguido eliminar ese lado amenazador y convertir a los robots en personajes adorables, casi como si fueran un producto de Disney [El origen de los robots en la película se data en la apertura de Disneyland, concretamente en los animatrónicos creados por Walt Disney para su parque temático]. Son graciosos, simpáticos e, irónicamente, a lo largo de la película los robots nos enseñan el verdadero significado de la humanidad

    Netflix

    «Las películas de Amblin fueron una gran influencia para nosotros»admiten los hermanos Russo sobre los filmes juveniles de ciencia ficción producidos por Steven Spielberg. «Nos inspiramos en el tono que transmitían. No diría que nos basamos específicamente en ninguna película clásica de robots en particular, pero crecimos viendo muchas de ellas, y esas influencias están internalizadas en nuestro trabajo como cineastas». Ese mismo día, conocimos que otra gran influencia de los Russo habñia fallecido, y los directores de ‘Vengadores’ lloraron la muerte de Gene Hackman: «Fue muy impactante y revolucionario en nuestro cine«.

    Netflix

    «La idea principal del cómic ‘Estado Eléctrico'»continúan explicando Anthony y Joe Russo sobre la novela en la que se basa la película de Netflix, «nace de que tenemos una relación poco saludable y adictiva con la tecnología. Entre los dos tenemos seis hijos. Él tiene dos, y yo tengo cuatro. Y todos pertenecen a una generación completamente inmersa en la tecnología. Para ellos, los riesgos son aún mayores. En muchos sentidos, la película es una carta de amor hacia ellos, para que reflexionemos y hablemos sobre estos temas. Así que la familia es un aspecto fundamental de la historia, pero la tecnología también. Siempre buscamos una conexión personal con el material en el que trabajamos. Ahora, con nuestros hijos en una etapa tan importante de sus vidas, muchas de nuestras decisiones cinematográficas de los últimos años han estado motivadas por la intención de crear historias que les interesen a ellos.»

    Como la película trata sobre la IA tomando conciencia de sí misma, hemos consultado a una IA (ChatGPT) qué pregunta les haría a los responsables de ‘Estado Eléctrico’ si tuviera la oportunidad, y el asistente tiene ‘curiosidad’ por saber si usan la IA en su rutina diaria y para qué: «La verdad es que no quiero tener un asistente IA»responde a Millie Bobby Brown. «No me gustaría que la tecnología conociera mi vida personal. Sin embargo, si pudiera tener un robot, me gustaría que ayudara en áreas en las que los humanos tienen dificultades o necesitan apoyo, como el rescate de animales. Creo que los robots podrían ser de gran ayuda en ese aspecto.»

    Netflix

    Chris Pratt, sin embargo, sí es partidario de hacer uso de los recursos que ofrece la Inteligencia Artificial: «En mi caso, creo que lo usaría para mejorar mi comunicación con mis amigos, mi familia y mis compañeros de trabajo. Me gustaría que me ayudara a no dejar correos sin responder, a organizar mis ideas creativas y convertirlas en acciones concretas. Algo así como un asistente para gestionar mi lista de tareas. Sería genial poder decir algo que quiero hacer y que automáticamente se cree un espacio en mi agenda para ello. Creo que la IA podría optimizar el potencial humano y, de hecho, yo ya uso la tecnología para mejorar mi productividad y ganar más tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa, como pasar tiempo con mis hijos, mi mujer y mi familia.»

    Sobre si ven peligrar su trabajo en un futuro próximo por el auge de las IA, los hermanos Russo lo tienen claro: «Pensamos en la Inteligencia Artificial como una forma de vida alienígena, ¿no?La IA no tiene experiencias humanas. No va a cafeterías a socializar, no va al cine… Su comprensión del mundo es muy diferente a la nuestra. Solo nos entiende a través de su estudio sobre nosotros. Así que, si una IA dirigiera una película, probablemente tomaría decisiones muy únicas, quizás algunas que no entenderíamos del todo, pero que resultarían interesantes. No creemos que fuera un fiasco, necesariamente, sino que haría algo inesperado.»

    Netflix

    «Creemos que lo más importante es que los artistas sigan teniendo el control sobre la tecnología, como ha ocurrido durante los últimos 100 años. Pase lo que pase en el futuro, lo crítico es que seamos nosotros quienes decidamos cómo y cuándo usar la IA, y no las corporaciones.Es poco probable que veamos una película dirigida completamente por una IA, pero sí veremos artistas utilizándola como herramienta para hacer cine.»

    Hasta que eso ocurra, los Russo preparan en Londres las próximas películas del UCM de Marvel, ‘Vengadores: Doomsday‘Y'»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a40738557/vengadores-secret-wars-avengers-fecha-estreno-reparto-trailer-sinopsis/» data-vars-ga-outbound-link=»https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a40738557/vengadores-secret-wars-avengers-fecha-estreno-reparto-trailer-sinopsis/» Data-Vars-Ga-Ux-Element=»Hyperlink» data-vars-ga-chall-to-accion=»Vengadores: Secret Wars» data-nodo-id=»20.3″>Vengadores: Secret Wars’, en las que podría aparecer de nuevo Chris Pratt retomando su rol como Star-Lord… o incluso Millie Bobby Brown. «Podría ser Capitana Marvel, Viuda Negra, o incluso Capitana América. Podría ser cualquier personaje que ella quisiera»comenta Prat alabando a su compañera. Ella responde ofreciéndole su personaje, Once, en la Temporada 5 de ‘Stranger Things’el final de la serie de Netflix: «La verdad, no veo mucha diferencia entre tú y Once, yo creo que lo harías genial. Con la nariz sangrando y eso… te quedaría perfecto.» El actor se ríe a carcajadas y refuta a su compañera: «Si me rapo la cabeza, el resultado es de todo menos bonito. Tengo bultos raros en la cabeza, rincones extraños… Este pelo tiene que aguantar lo máximo posible. Si algún día lo pierdo del todo, tendré que esconderme.»

    Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Tomates Rotten y en Afinidad de cine. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

    Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Movimiento de movimiento. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cineha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.

    Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Zinefago Holocaustocon más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

    Leer más

    NO COMMENTS

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Salir de la versión móvil