Home Tecnologia La tecnología como aspecto clave en la conservación del agua

La tecnología como aspecto clave en la conservación del agua

0

A propósito del Día Internacional del Agua, sigue siendo fundamental hacer hincapié en la conservación de este recurso para garantizar la existencia de todas las formas de vida en el mundo. Cada año, se realizan esfuerzos conjuntos mediante los medios de comunicación, las organizaciones, entidades e instituciones, para descubrir soluciones inteligentes que favorezcan su preservación y generar conciencia, no solo en la sociedad en general, sino también en las grandes industrias.

En ese sentido, dentro de todas las alternativas, el desarrollo tecnológico ha sido partícipe de este proceso, poniendo atención a la necesidad de conservar el agua en los lugares donde está disponible y de hacerla llegar a sitios donde el acceso ha sido limitado. Sin embargo, las dificultades para lograrlo tienen todo que ver con aspectos económicos, corporativos, empresariales y sociales, con el aumento de la población y finalmente, con el cambio climático.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha indicado que, para el año 2030, miles de millones de personas no tendrán acceso a agua potable. Por ello, es indispensable que los avances en el saneamiento de este líquido aumenten y sean más efectivos. También han hecho referencia al derecho fundamental de toda la población a tener acceso al agua y han señalado que, para lograrlo, es necesario invertir en infraestructura y en tecnologías adecuadas.

Gran parte del sector corporativo, al contar con climas con tanta biodiversidad, ha dado por sentado que el suministro del agua es ilimitado, lo que ha llevado, en muchas ocasiones, a su despilfarro. Se ignora que la potabilización del agua depende (en cierta forma) del tratamiento adecuado y la implementación de tecnologías basadas en la física, la ingeniería y otras disciplinas, fundamentales en la confrontación y mitigación de esta crisis.

Precisamente, el respaldo a este tipo de proyectos de desarrollo ha venido de entidades privadas y de algunas instituciones públicas, que generan campañas y destinan recursos para enfoques medioambientales, dentro de los cuales está inmersa la gestión del agua. Sin embargo, estos esfuerzos aún no son contundentes frente a las necesidades existentes del recurso vital. Por ello, la implementación de tecnología en la preservación del agua está destinada a afrontar los desafíos actuales y futuros, con el fin de generar una óptima gestión hídrica.

Referente a estos sistemas, se encuentran, por ejemplo:

  • Electrodesionización
  • Biorreacters de membrana (MBR)
  • Plantas de desalinización
  • Filtración submicrónica
  • Predicción de sequías e inundaciones
  • Intercambio iónico
  • Luz ultravioleta

Sus ventajas se reflejan en la reducción de costos tanto en mantenimiento como en eficiencia operativa, además de minimizar la huella hídrica, energética y de carbono. Por otro lado, mejoran la operación y planificación del recurso, generando un ciclo integral del agua amigable con el medio ambiente. También incluyen planes de emergencia en caso de eventos extremos en los que el abastecimiento de agua se vea comprometido, requiriendo respuestas ágiles y eficientes.

Leer más

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil