El sistema de producción de café clonal con tecnología adecuada genera beneficios económicos, sociales y ambientales.
A La cultura del café clonal, cuando se adopta en los sistemas de producción con un nivel tecnológico apropiado, puede generar una serie de resultados significativos en las esferas económicas, sociales y ambientales. El uso de estos cultivares puede contribuir a una mayor productividad, asegurando la uniformidad en la calidad del grano y el valor agregado al producto.
En el día especial sobre la cultura del café clonal, celebrado el jueves (27), la entidad municipal de asistencia técnica y extensión rural (emater-ro) tuvo la oportunidad de presentar estas prácticas, trayendo las técnicas de un sistema de producción con un nivel tecnológico adecuado para cultivar el café clonal. El evento se llevó a cabo en el municipio de São Domingos do Guaporé y reunió a unos 150 agricultores interesados en la cultura.
Durante el evento, los extensionistas Alex y Jeferson dieron conferencias, abordando las técnicas del sistema de cultivo de café clonal y presentaron técnicas de implementación, fertilización y tratamiento cultural para cafeteras. Estas actividades que guiaron a los agricultores en el uso de tecnologías que, además de reducir los costos operativos, son más eficientes en el control de las plagas y enfermedades, y pueden aumentar el margen de beneficio del productor.
Se realizaron conferencias y se presentaron técnicas de gestión para el café clonal
Para el gerente de emater-ro de São Domingos do Guaporé, Wagner Borges de Oliveira, estas prácticas son muy importantes, no solo para la producción que genera ganancias, sino para dar un aumento en la economía local. «El sistema de producción con un nivel tecnológico adecuado de la cultura del café clonal ha contribuido al aumento de la potencialidad económica social y ambiental en el distrito de São Domingos do Guaporé», dijo.
Desarrollo rural
La potencialidad social es otro beneficio que la inversión en tecnología puede aportar al productor rural. Luciano Brandão, CEO de EMater-Ro, explica que la implementación de tecnologías apropiadas para el café clonal puede favorecer a los productores rurales al promover la inclusión social y el desarrollo de comunidades productivas. “Emater ha ofrecido periódicamente programas agrícolas a los cafeteros y la asistencia técnica que llevamos al campo a través de nuestros extensionistas, ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias rurales.
Para el gobernador de Rondônia, Marcos Rocha, las políticas públicas dirigidas a la producción de café, especialmente después de la introducción de café clonal, han contribuido al agricultor a invertir en un café de calidad, lo que hace que Rondônia gane fuera del estado. «La cultura del café es muy importante para Rondônia y el desarrollo rural, por lo que estamos invirtiendo en mejora del café, calidad y productividad, y avanzaremos aún más, con buenas prácticas, mejora genética y tecnología», dijo.
CONSERVACIÓN
El sistema de producción de café clonal con un nivel tecnológico adecuado genera beneficios económicos y sociales, pero también tiene un fuerte potencial para el medio ambiente, con un uso eficiente de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad del suelo. Por lo tanto, además de aumentar la competitividad en el mercado global, puede mejorar la calidad de vida de los productores y promover prácticas agrícolas más sostenibles, asegurando la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico de las regiones productoras de café.
Ingrese el grupo de WhatsApp y reciba noticias de primera mano