Home Elecciones México Ministras Yasmín, Loretta y Lenia inician campaña para continuar en la SCJN

Ministras Yasmín, Loretta y Lenia inician campaña para continuar en la SCJN

0

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación iniciaron campaña para permanecer en el cargo que actualmente ostentan.

Las tres mujeres, consideradas afines al movimiento de la Cuarta Transformación (4T), aprovecharon las redes sociales y su conocida trayectoria para comenzar a impulsar su imagen de cara a la contienda de las elecciones judiciales a celebrrse el 01 de junio próximo.

Yasmín Esquivel

La doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac destacó como parte de su perfil que comenzó “en las aulas de la educación pública, un semillero de sueños y oportunidades. Hoy, como Candidata a Ministra de la Suprema Corte, sigo trabajando para construir un México donde la justicia sea el cimiento de un futuro más próspero y equitativo. Mi historia es un homenaje a la educación pública y a la fuerza transformadora de la justicia”.

Como parte de sus principales propuesta están:

Fortalecer la formación continua de las y los operadores de justicia. Modernizar infraestructuras y agilizar procesos en el sistema judicial. Construir una justicia que inspire confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo. Lenia Batres

La doctora en Derecho y Estudios de la Ciudad decidió iniciar su campaña en la explanada de la alcaldía Tlalpan, pero a través su cuenta en X afirmó que «la gente en general ha estado de acuerdo en que tenemos que transformar al Poder Judicial, en que existe una urgencia muy grande por transformar nuestro Poder Judicial porque no ha estado a la altura de las necesidades del pueblo mexicano».

Destacó sus principales propuestas:

Justicia social. Nadie puede ejercer derechos y libertades individuales si no tiene resueltas sus necesidades básicas. Acceso a la justicia. Organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías en la defensa y representación de la ciudadanía en general Poder Judicial austero. Apego a la obligación de administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Loretta Ortiz

Doctora en Derechos Humanos por la IBERO y la UNED, destacó que este 30 de marzo se marca un hito en la historia democrática de México, toda vez que comienzan las primeras campañas en las que el pueblo elegirá directamente a quienes impartirán justicia.

“Se trata de una transformación sin precedentes: dejamos atrás estructuras verticales para construir un modelo ciudadano, orientado a una justicia más accesible, transparente y verdaderamente cercana a las necesidades sociales”.

Como parte de sus propuestas están:

Sentencias sociales, para que las resoluciones de la Suprema Corte deben tener un impacto social. Justicia Pública, en el que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial prevé la celebración de audiencias públicas ante la Suprema Corte, previo a la resolución del asunto correspondiente. Ministra al territorio, es decir, salir del Zócalo de la Ciudad de México (donde se encuentra la sede central de la SCJN) para atender audiencias en distintos municipios y localidades del país.
Read More

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil