Home Tecnologia Todo lo que hay detrás del asfalto: los nuevos proyectos y tecnologías...

Todo lo que hay detrás del asfalto: los nuevos proyectos y tecnologías innovadoras de Autopistas

0

Cuando un usuario viaja por la red de Autopistas, no solo obtiene el beneficio de circular por una vía rápida y segura. Hay mucho más detrás del asfalto. Innovación, seguridad vial y sostenibilidad y acompañamiento o servicio al cliente.

Todo lo que hay detrás del asfalto, los nuevos proyectos y tecnologías innovadoras de Autopistas
Todo lo que hay detrás del asfalto, los nuevos proyectos y tecnologías innovadoras de Autopistas

Las autopistas son infraestructuras esenciales en la conectividad y el desarrollo económico de cualquier país. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que las vías de alta capacidad son mucho más que simples caminos para trasladarnos de un punto a otro. A lo largo de estos recorridos, se esconden una serie de servicios que hacen de cada viaje una experiencia más segura, eficiente y cómoda.

Centros de Operaciones, el centro neurálgico de las autopistas

Cuando un usuario viaja por la Red de Autopistasno solo obtiene el beneficio de circular por una vía rápida y segura. Además, queda protegido por un sistema de control que detecta, informa y gestiona cualquier incidencia que tiene lugar en los Centros de Operaciones de Autopistas.

En la C-32, entre Barcelona y Tarragona, Autopistas ha creado un centro para desarrollar nuevas tecnologías de seguridad vial.

Autopistas cuenta con diferentes centros de control repartidos por la red que gestiona. Dotados todos ellos de tecnología puntasu objetivo es mantener la fluidez de las vías y, en caso de que haya alguna incidencia, proteger a usuarios. Para ello realiza un seguimiento en tiempo real de las condiciones de circulación y gestiona la vialidad del territorio en que Autopistas opera. Para que los conductores solo tengan que preocuparse de disfrutar de su viaje, los Centros de Operaciones cuentan con los recursos técnicos y humanos para detectar y responder ante cualquier situación en la autopista los 365 días del año y a cualquier hora.

Los Centros de Operaciones controlan la red de Autopistas para responder inmediatamente a cualquier incidencia o eventualidad

La supervisión del tráfico se realiza con una amplia red de recursos tecnológicos que incluye cámaras, medidores de tráfico, estaciones meteorológicas,paneles de mensajería variable, sensoresentre otros. Estos dispositivos envían y reciben datos continuamente a los Centros de Operaciones, lo que permite tomar decisiones rápidas e informar a los usuarios en tiempo real

El soporte informático para este sistema de control es Pharosuna aplicación desarrollada por la compañía que clasifica los casos en categorías como accidentes, asistencias mecánicas o trabajos en pistay define sus características clave, siguiendo iconos y colores que permiten mostrar las incidencias en tiempo real. Todo con un objetivo: resolver cualquier incidencia en pista lo más rápidamente posible para que los usuarios puedan seguir con su viaje.

La integración de sistemas de comunicación entre vehículos e infraestructura (V2X, por sus siglas en inglés) permitirá a los vehículos y las autopistas intercambiar información en tiempo real.

Innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia

El impacto de las nuevas tecnologías en la movilidad ya es una realidady tendrá una especial importancia en el futuro. Por este motivo y desde hace tiempo, Autopistas está participando en proyectos clave de redefinición hacia un modelo de movilidad conectada, segura, digital y sostenible.

En este sentido, los centros de operaciones de Autopistas son un ejemplo de innovación tecnológica al servicio de la movilidad y de los clientes. Ese es el objetivo del Future Road Lab Abertis. El Centro de Operaciones de la C-32 (ubicado en Sitges, muy cerca de Barcelona) alberga la sede del Future Road Lab. Esta instalación, dotada con las últimas tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de tráfico y seguridad viales el laboratorio de pruebas de Abertis para aplicar una gestión predictiva de la vialidad. Entre las iniciativas en las que se trabaja, se están instalando cámaras con videoanalytics enfocadas a la gestión del tráfico y la detección de animales.

Future Road Lab es una instalación dotada con las últimas tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de tráfico y seguridad vial.

Algunas claves:

  1. Gestión del tráfico en tiempo real: El uso de sensores, cámaras y dispositivos conectados a lo largo de las autopistas permitirá monitorizar el tráfico en tiempo real, proporcionando datos clave sobre la velocidad de los vehículos, los niveles de congestión, y las condiciones climáticas.
  2. Vehículos autónomos y conectividad: La integración de sistemas de comunicación vehicular e infraestructura (V2X, por sus siglas en inglés) permitirá a los vehículos y las autopistas intercambiar información en tiempo real, mejorando la seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes y optimizando los flujos de tráfico.

Infraestructura verde: la sostenibilidad también viaja por la autopista

La sostenibilidad es otro factor clave que impulsa la digitalización de las autopistas. Fomentar instalaciones de autoconsumo mediante instalaciones solaresestablecer medidas de eficiencia energética, la migración de flotas a vehículos menos contaminantes, la reducción de emisiones generadas por los usuariosla adquisición de energía verde, las mejoras en la gestión de los residuos, el incremento de uso de materiales reciclados y con menor impacto ambiental en el ciclo de vida, o el incremento de estaciones de carga eléctrica para usuarios, son algunas de las medidas que la compañía está llevando a cabo en materia de descarbonización.

https://www.autopista.es/uploads/s1/13/82/52/77/vid-20241029-wa0005.mp4
La digitalización llega a las infraestructuras de la mano de Autopistas.

El Futuro Próximo

Plataforma de movilidad conectada

Solución en la nube que utiliza datos propios, de terceros e inteligencia artificial para ofrecer herramientas y servicios de gestión avanzada del tráfico.

Aplicación de movilidad AWAI

Pago desde el smartphone para sistemas de peaje con o sin barreras. Evoluciona para ofrecer alertas de seguridad, recomendaciones de tráfico e información en ruta. Mejora el flujo, reduce riesgos de accidentes y niveles de contaminación.

Digitalización de la infraestructura

Proyecto DIMOS 5G para crear una vía inteligente, sostenible y segura mediante una red de comunicaciones 5G y conexión inalámbrica para vehículos. Incluye notificaciones a conductores mediante aplicaciones como Video Analytics.

Autopistas dispone ya de todas las últimas y más avanzadas herramientas y servicios de gestión avanzada del tráfico.

Leer más

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil