27.8 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

CAO: Aprobación del uso de biotecnología beneficiará a 70.000 productores

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

El Gobierno autorizó el uso de las semillas genéticamente modificada HB4 e la Intacta. La medida busca reactivar la actividad agrícola, que fue golpeada por sequía

En una conferencia, Farah indicó que el gobierno, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y otros actores como ANAPO, trabaja en la implementación de una «vía rápida» para la importación de estas semillas, cruciales para la productividad del sector agrícola

Falta de diésel

No obstante, Farah advirtió que la falta de diésel podría frenar estos avances. Según el presidente de la CAO, el sector necesita más de 100 millones de litros de diésel para garantizar la producción en la campaña de verano, que abarcará alrededor de dos millones de hectáreas. «Si ya estamos trabajando en tener una semilla y nos falta el diésel, no avanzamos», expresó.

Esta situación obliga a los productores a coordinar directamente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las autoridades para asegurar el suministro necesario.

Farah también subrayó los efectos negativos de los bloqueos en el país, que obstaculizan el transporte de insumos y alimentos, afectando la producción y el acceso de los bolivianos a productos básicos. En cuanto al clima, expresó que, aunque las condiciones son inciertas, el sector está listo para iniciar la siembra en cuanto comiencen las lluvias.

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a escala nacional los bloqueos generaron pérdidas de más 1.500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 970 millones de dólares corresponden al sector agrícola y pecuario.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories