21.6 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

CAO: Aprobación del uso de biotecnología beneficiará a 70.000 productores

Date:

Related stories

Braskem anuncia primer barco de flota para transportar etano en la ruta EU-México

Braskem anunció este viernes la entrada en operación de su primer buque arrendado para transportar etano en la ruta entre Estados Unidos y México, con una capacidad de almacenamiento de 36,000 metros cubicos. El buque Brilliant Future, de 80 millones de dólares, tiene 188 metros de eslora y fue construido en el astillero YAMIC, en

Bitcoin es la mejor tecnología para enviar dinero, ¿por qué?

Bitcoin es una alternativa más confiable que...

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

El Gobierno autorizó el uso de las semillas genéticamente modificada HB4 e la Intacta. La medida busca reactivar la actividad agrícola, que fue golpeada por sequía

En una conferencia, Farah indicó que el gobierno, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y otros actores como ANAPO, trabaja en la implementación de una «vía rápida» para la importación de estas semillas, cruciales para la productividad del sector agrícola

Falta de diésel

No obstante, Farah advirtió que la falta de diésel podría frenar estos avances. Según el presidente de la CAO, el sector necesita más de 100 millones de litros de diésel para garantizar la producción en la campaña de verano, que abarcará alrededor de dos millones de hectáreas. «Si ya estamos trabajando en tener una semilla y nos falta el diésel, no avanzamos», expresó.

Esta situación obliga a los productores a coordinar directamente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las autoridades para asegurar el suministro necesario.

Farah también subrayó los efectos negativos de los bloqueos en el país, que obstaculizan el transporte de insumos y alimentos, afectando la producción y el acceso de los bolivianos a productos básicos. En cuanto al clima, expresó que, aunque las condiciones son inciertas, el sector está listo para iniciar la siembra en cuanto comiencen las lluvias.

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a escala nacional los bloqueos generaron pérdidas de más 1.500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 970 millones de dólares corresponden al sector agrícola y pecuario.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories