Home Salud Debate clave en Misiones: cuánto se destinará a salud, bienestar social y...

Debate clave en Misiones: cuánto se destinará a salud, bienestar social y educación

0

Salud

La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones aprobó el Presupuesto General para la Administración Pública Provincialcorrespondiente al Ejercicio Financiero 2025. De esta forma, como en años anteriores, esta provincia se convirtió en la primera de contar con un presupuesto para el año siguiente.

Así, la proyección presupuestaria para 2025 se fija en la suma de $3.107.874.111.000 (3,1 billones de pesos). Esto es sobre el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, Administración Central y Organismos Descentralizados, para el Ejercicio Financiero 2025 de la provincia. En ella, el gasto social en salud, bienestar social y educación representan el 68,8% del total.

La diputada provincial y presidente de la Comisión de Presupuesto, Suzel Vaider, recordó que el total de la proyección presupuestaria para el 2025 “representa un incremento interanual nominal del 142%, en relación al Presupuesto 2024 en ejecución”. Consideró que “este crecimiento refleja el compromiso del Gobierno provincial de responder a las crecientes demandas de la población, y las políticas al contexto nacional”.

“Misiones tiene una economía con equilibrio fiscal, desde hace muchos años. Y esto es por una decisión política con marco legal, ya que por ley el Poder Ejecutivo no puede endeudarse para erogaciones corrientes”, planteó.

Salud Equilibrio garantizado

Desde el Ministerio de Hacienda sostuvieron que “el Presupuesto 2025 garantiza un equilibrio entre las demandas sociales y las capacidades financieras de la provincia” con presupuesto para el 2025.

Los ejes prioritarios de este Presupuesto reflejan el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Presupuesto provincial para el año 2025 estará orientado a la consolidación del crecimiento económico, con un fuerte enfoque en el bienestar social y el desarrollo de infraestructura clave para el progreso de la provincia. Los ejes prioritarios identificados para este año son:

Educación: se discutieron estrategias para garantizar la inclusión y calidad educativa, con un enfoque en la mejora de la conectividad y el acceso a tecnología en zonas rurales.

Salud pública: se destacó la importancia de continuar con el fortalecimiento del sistema de salud provincial, incluyendo la mejora en la infraestructura hospitalaria y la incorporación de nuevos profesionales.

Desarrollo social: se destinarán recursos significativos para programas que promuevan la mejora y ampliación de barrios y viviendas, playones deportivos, plazas y paseos, sendas peatonales, polideportivos, SUM, centro de equino terapia, entre otros.

Seguridad ciudadana: Se destinarán recursos para mejorar los sistemas de seguridad pública, con un enfoque en la modernización de las fuerzas policiales y la prevención del delito.

Obras públicas e infraestructura: se analizaron proyectos clave para la modernización de la infraestructura vial y el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad en áreas vulnerables.

Desarrollo productivo y sostenibilidad:se priorizaron políticas para impulsar la productividad agrícola y el desarrollo industrial, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental.

Salud Más infraestructura y recursos educativos

Con el 190,80% más que el presupuesto ejecutado de 2024, el crecimiento del presupuesto refleja una expansión significativa. Es impulsada principalmente por mayores demandas en infraestructura y recursos educativos.

Durante la reunión de Comisión, desde el Ministerio de Hacienda recordaron que la expansión de infraestructura contempla 135 obras de emergencia y nuevas construcciones, financiadas por fondos provinciales y nacionales.

En relación con la mejora del sistema educativo provincial, resalta la planificación de una nueva etapa de transformación para la secundaria, con la participación de 72 escuelas.

Entre los programas educativos innovadores, la participación de 8.788 docentes en programas de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías inmersivas. Y en Digitalización Administrativa, se modernizaron 1.277 escuelas con el Sistema Único de Novedades.

Salud Mejora de la atención sanitaria

Por su parte, el Presupuesto 2025 de salud en Misiones refleja un compromiso significativo con la mejora de la atención sanitaria. Además, la expansión de los servicios y el fortalecimiento de los recursos humanos. La asignación de fondos se centra en garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y en atender a poblaciones vulnerables, así como en la modernización de la infraestructura de salud.

Por su parte, el Instituto de Previsión Social (IPS), contempla un monto total asignado de $362.054.708.000. Entre sus programas y servicios claves se destacan la Cobertura Médica Integral. Asegura cobertura médica para 220.185 afiliados. Incluye cobertura integral para enfermedades crónicas, oncológicas y tratamientos paliativos.

Además, el Programa de Salud Yerbatera, que brinda una cobertura integral para 22.328 beneficiarios. Y la atención de enfermería y policonsultorios, con una expansión de servicios en nuevos centros pediátricos y de discapacidad infantil.

Salud Planes de obras

La Dirección Provincial de Vialidad cuenta con un monto total asignado de $59.319.322.000. Es 122,57% más que en el 2024.

Se espera una expansión económica con un fuerte impacto, tanto a pequeñas como a grandes industrias en su internacionalización y mejora continua.

Salud Previsiones de Energía

Para la Secretaría de Energía, el presupuesto para 2025 experimenta un incremento interanual del 82,72% respecto a 2024. Así, asciende a $13.868.879.000.

Pone el foco en obras eléctricas de media y baja tensión. Desarrollo de parques de energía renovables. Inserción de energías renovables. Y aprendizaje energético.

Salud Continuidad de programas en turismo

El Ministerio de Turismo accede a un presupuesto de $4.804.278.000 para el próximo año. Registra un 148,74% de incremento con respecto a 2024. Se trata de un área importante para la provincia, siendo que 1 de cada 8 personas trabaja en el entorno turístico.

Los ingresos serán destinados a programas ya iniciados este año, como: eventos y organizaciones de encuentros interregionales, acompañamiento a municipios en el desarrollo de turismo inteligente, el Observatorio de Cocina Misionera, un nuevo registro de alojamientos y el programa Selva Misionera, entre otros.

Salud Ministerio de Gobierno

Por su parte, el Ministerio de Gobierno tiene un presupuesto total asignado de $284.186.811.000. Contempla la distribución entre diferentes subsecretarías y dependencias para la gestión de la seguridad, asuntos registrales y protección civil, entre otros.
En términos de fuerzas de seguridad, Misiones cuenta con 854 policías por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio recomendado por la ONU de 300 policías por cada 100.000 habitantes. Esto destaca a la policía de Misiones como una de las fuerzas mejor pagas del país.

Leer más

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil