10 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

En México, las familias se quedan sin agua porque son cristianas

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Desde principios de este año, tres familias de la comunidad de Valle Esperanza, en el municipio indígena de Oaxaca, México, han enfrentado una serie de dificultades, entre ellas discriminación, amenazas de desalojo e incluso violencia física.

Recientemente, la situación empeoró cuando las autoridades locales cortaron el suministro de agua a los hogares de estas familias. Según informó Portas Abertas, al visitar la casa de Carlos Velázquez (nombre ficticio por razones de seguridad), las autoridades le manifestaron: “Ya no te queremos aquí”, sugiriendo que busquen otra comunidad para vivir.

Esta hostilidad hacia Carlos y su familia se atribuye a su fe cristiana. A pesar de haber crecido en la fe cristiana, Carlos recién se comprometió con el cristianismo en 2020, lo que desencadenó una serie de ataques y discriminación por parte de la comunidad local.

La intolerancia religiosa se ha hecho evidente, especialmente porque muchos miembros de la comunidad se niegan a participar en celebraciones religiosas tradicionales, que Carlos considera contrarias a las enseñanzas bíblicas.

Para mantener la paz, Carlos llegó a un acuerdo con las autoridades locales en 2023, acordando contribuir económicamente mensualmente. Sin embargo, a principios de 2024, las autoridades rompieron el acuerdo y utilizaron tácticas de extorsión, como cortar el suministro de agua, para obligarlo a dar más dinero. La negativa de Carlos resultó en su injusto encarcelamiento.

A pesar de ser posteriormente liberado por la intervención de líderes municipales que comprobaron las falsas acusaciones en su contra, las represalias contra Carlos y su familia continuaron.

Carlos destaca la importancia de defender tus derechos y mantenerte firme ante la adversidad, no sólo para proteger a tu propia familia, sino también para evitar que casos similares ocurran en otras comunidades y afecten a más cristianos. En una comunidad formada por unas 60 personas, la minoría cristiana, la lucha de Carlos por la justicia y la libertad religiosa es una cuestión que trasciende los límites de su propia familia.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories