22.8 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

La neurotecnología, algo sorprendente

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos
cerrar
cerrar

Esta tecnología permite una conexión directa entre componentes técnicos y el sistema nervioso.

La semana pasada asistí a una conferencia dictada por el doctor Cristian Peñaloza, CEO de Mirai Innovation Research Institution, en Osaka (Japón), sobre la neurotecnología y quedé asombrado al ver lo que se puede hacer con ella. La neurotecnología es un conjunto de métodos e instrumentos que permiten una conexión directa entre componentes técnicos y el sistema nervioso. Registran señales del cerebro y las ‘traducen’ en comandos de control técnico o manipulan el cerebro, aplicándole estímulos eléctricos u ópticos.

Al cerebro humano se le puede hacer seguimiento, sin que sea invasivo. Esta tecnología nos va a cambiar la forma en que vivimos. Con la inteligencia artificial, las aplicaciones de neurotecnología aprenden las señales que el cerebro debe emitir para que suceda algo cuando uno lo quiere hacer. Para dar un ejemplo, pueden hacer que el cuerpo se sienta menos cansado por las acciones que toma la aplicación de neurotecnología, que emite las señales que el cerebro le envía al cuerpo. Otro ejemplo es que con el simple pensamiento se puede activar un sistema de asistencia robótica para rehabilitación.

Un video que se mostró me dejó atónito: una persona con sus dos brazos naturales manejando un tablero con una pelotica rodando en él y evitando que se caiga. Esta persona tenía a su lado un brazo robot al que le emitía órdenes de hacer algo diferente: coger un vaso, y sin estar conectado a nada, solo con el cerebro. En esta, que es apenas una prueba de laboratorio, la persona pudo contar con tres brazos, dándoles órdenes a los tres con su cerebro, gracias a la neurotecnología.

Ya hay robots que parecen humanos y se comportan como tales, con los que las personas se comunican con voz o con señales y ellos entienden perfectamente y responden hasta simulando sentimientos, lo que se pudo apreciar en otros videos.

Un uso importante de esta tecnología es en la medicina, ya que ha habido casos exitosos de personas que no podían caminar debido a un accidente, implantando un chip en su cerebro, eso sí invasivo, por medio del cual se le envían órdenes a la pierna incapacitada para que vuelva a funcionar de forma coordinada con la otra.

La tecnología va a cambiar el mundo de manera radical y tenemos que aprender a convivir con ella. Veremos cosas que nunca nos imaginamos, como la descrita en esta nota. Serán muchas otras cosas que vendrán en un futuro.

GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co

(Lea todas las columnas de Guillermo Santos Calderón en EL TIEMPO, aquí)

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e infórmate.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentario las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories