12.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

La política se refleja en los platillos

Date:

Related stories

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El sentimiento antifrancés ha sido una constante en la relación entre Estados Unidos y Francia a lo largo de la historia, marcada por altibajos, tensiones diplomáticas y cambios culturales significativos, situación que se reflejó en un simple platillo, en los famosos french toast, que en México también les llamamos pan francés. Comúnmente están elaborados con pan de caja, el cual se sumerge en huevos batidos, después van fritos en aceite y/o mantequilla, para bañarlos con azúcar y canela o miel de maple. Se popularizaron sobre todo para el desayuno en Estados Unidos, en donde también, entre otros ingredientes, le incluyen frutas.

La historia de esta simpleza se remonta a recetas antiguas, como el pan dulcis del Imperio romano y se pueden encontrar variaciones desde el siglo XIV, en el payn fondew inglés, y recetas posteriores en el libro de cocina The English Huswife en 1615.

El nombre french toast surgió de un error gramatical. En 1724, Joseph French, en Albany, Nueva York, intentó llamarlas french’s toast, pero omitió el apóstrofe y la “s”. El término apareció impreso por primera vez en 1871 en la Enciclopedia de Alimentos y Bebidas Estadounidenses. Tiene numerosos nombres y variantes en todo el mundo, como el pain perdu en Francia, los salados en India, que llevan especias y chiles verdes, con mantequilla de cacahuate en Hong Kong o plátanos y tocino en Nueva Zelanda. En Italia los preparan con mozzarella, y hay una versión criolla en Luisiana con whisky y vainilla. En España se disfrutan las ‘torrijas’ durante la Cuaresma y Semana Santa, mientras que en Brasil se sirven como postre navideño bajo el nombre de ‘rebanadas’.

El sentimiento antifrancés no siempre se ha detectado en Estados Unidos, un claro y antiguo ejemplo es la figura del Marqués de Lafayette, quien, en 1776, se unió al Ejército Continental norteamericano bajo el mando de George Washington y se le recuerda con gratitud.

La Guerra de Irak en 2003 reavivó fuertes sentimientos. La negativa de Francia a respaldar los planes estadounidenses de invasión generó críticas feroces, acusándolos de antiamericanismo, así como de hipocresía en asuntos económicos y políticos.

El 11 de marzo de 2003, en un gesto de descontento hacia Francia por su oposición en los temas sobre Irak, las cafeterías de los tres edificios de oficinas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos modificaron los nombres en sus menús: cambiaron el de las french fries (papas fritas) a freedom fries (papas fritas de la libertad), así como el boicot a productos franceses, que en su conjunto reflejaron el descontento popular hacia Francia. Sin embargo, para muchos estadounidenses, estos cambios fueron vistos como acciones simbólicas sin un impacto real.

Similares intentos los hubo durante la Primera Guerra Mundial, cuando modificaron nombres como el chucrut o sauerkraut (la col lactofermentada en alemán), por liberty cabbage y hamburguesa por liberty sandwich, aunque no tuvieron el mismo impacto.

Los insultos y estereotipos antifranceses han sido recurrentes, basados en clichés que, aunque presentes en todos los países, han contribuido a una narrativa de desagrado hacia la cultura de los galos. Esto ha fomentado tensiones y ha influido en la percepción pública de ambos países.

No obstante, los continuos períodos de admiración y cooperación, las disputas han dejado huellas profundas en la relación bilateral, generando divisiones y opiniones encontradas entre ambos pueblos.

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories