Salud
Susana Muñiz, Martín Pereyra, José Luis Stadjian y María Julia Muñoz, el 26 de julio, durante la actividad de los 16 años del Sistema Nacional integrado de Salud, en la Torre de las Telecomunicaciones, en Montevideo.
Publicado el
Salud Coincidieron en que si bien su creación fue un avance positivo para el país, aún se deben mejorar algunos puntos como la participación, el multiempleo y la calidad de la atención.
A 16 años de la aprobación de la Ley 18.211 que estableció la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que en sus disposiciones generales dicta que “el derecho a la protección de la salud que tienen todos los habitantes que residan en el país”, la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) organizó un conversatorio con la participación de autoridades y exautoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), y de los usuarios, para discutir los logros y desafíos del sistema.
Los oradores coincidieron en varios puntos, por ejemplo, en la…
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
oh registro para acceder a 10 artículos gratis por mes