15.5 C
Mexico City
sábado, febrero 22, 2025

Europa da el primer paso para regular ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial

Date:

Related stories

Vamos a un Esperar Respuesta de Trump A Mesa de Trabajo, Dice Sheinbaum; Mañana anunciará Medidas de Plan B

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , impuso un aumento del 25% en los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pard o dijo que va a esperar la respuesta del mandatario estadounidense para que se establezca una mesa de trabajo en seguridad y salud pública. No obstante, mañana anunciará las medidas del

Pastor y esposa son arrestados en México

Bandeira do México (Foto: reprodução) Na comunidade de Piedras Blancas* em Oaxaca, México , uma crescente tensão entre as tradições indígenas e o direito à liberdade religiosa veio à tona. Em 2024, uma multidão se reuniu em frente ao barracão verde que serve como a cadeia local para prender o pastor Rigo*, preso por professar

EE. UU. Y México posponen las tasas del 25% por un mes

Os Estados Unidos e o México chegaram a um acordo nesta segunda-feira, adiando a implementação de uma tarifa de 25% sobre todas as importações mexicanas por um mês. Essa medida foi tomada após o México concordar em reforçar a segurança em sua fronteira, evitando, ao menos por enquanto, um movimento que poderia elevar os preços

Europa da el primer paso para regular ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial

Ha comenzado ya una ronda de consultas con varios expertos para tratar de definir las posibles acciones que se pueden tomar

El gobierno europeo no tiene del todo claro que ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial cumplan con la legislación vigente, sobre todo en materia de protección de datos, y ha decidido dar el primer paso para crear unas normas comunes para este tipo de aplicaciones.

Esta semana, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), una organización formada por representantes de las distintas autoridades nacionales en esta materia, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo que se encargará de evaluar los riesgos que plantean estas nuevas herramientas.

El grupo ha comenzado ya una ronda de consultas con varios expertos para tratar de definir las posibles acciones que se pueden tomar de forma conjunta entre los diferentes países y marcar unas directrices comunes de actuación.

Es una decisión que se ha tomado a petición de la Agencia Española de Protección de Datos, que a principios de semana solicitó al organismo que evaluase las posibles violaciones a la privacidad por parte de ChatGPT.

«La AEPD entiende que las operaciones globales de procesamiento que pueden tener un impacto significativo en los derechos de las personas requieren decisiones coordinadas a nivel europeo», dijo un portavoz de la agencia en un comunicado enviado por correo electrónico.

España, en cualquier caso, no es el único país europeo preocupado por esta cuestión. Desde finales de marzo, el gobierno italiano ha bloqueado el acceso a ChatGPT en el país. Asegura que viola algunas de las normas de protección de datos presentes en Italia (y que son similares a las de otros países europeos). ChatGPT, por ejemplo, no cuenta con un filtro que evite el acceso de menores y no avisa a los usuarios de que durante el uso la herramienta recopila datos personales.

El homólogo francés de la AEPD, el CNIL, también está estudiando varias denuncias y quejas sobre el servicio, que ha crecido de forma espectacular en los últimos meses y que puede tener un impacto social profundo.

Varios expertos y académicos, de hecho, han pedido recientemente a las empresas tecnológicas que desarrollan estas herramientas (fundamentalmente OpenAI y Google), que paren el desarrollo de nuevos modelos de lenguaje y herramientas de inteligencia artificial generativas hasta que se pueda acordar un marco ético y legal que proteja a los usuarios.

Esgrimen varias razones para hacerlo. Estos modelos de lenguaje han sido entrenados, por ejemplo, con material protegido por derechos de autor o sin el permiso de los usuarios. Hay también dudas sobre el efecto que podrían tener en el mercado laboral o la difusión de noticas falsas y propaganda.

Redacción – El Mundo – 14/04/2023

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories