15.5 C
Mexico City
sábado, febrero 22, 2025

Preparan México y EU resolución de ONU para misión humanitaria en Haití

Date:

Related stories

Vamos a un Esperar Respuesta de Trump A Mesa de Trabajo, Dice Sheinbaum; Mañana anunciará Medidas de Plan B

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , impuso un aumento del 25% en los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pard o dijo que va a esperar la respuesta del mandatario estadounidense para que se establezca una mesa de trabajo en seguridad y salud pública. No obstante, mañana anunciará las medidas del

Pastor y esposa son arrestados en México

Bandeira do México (Foto: reprodução) Na comunidade de Piedras Blancas* em Oaxaca, México , uma crescente tensão entre as tradições indígenas e o direito à liberdade religiosa veio à tona. Em 2024, uma multidão se reuniu em frente ao barracão verde que serve como a cadeia local para prender o pastor Rigo*, preso por professar

EE. UU. Y México posponen las tasas del 25% por un mes

Os Estados Unidos e o México chegaram a um acordo nesta segunda-feira, adiando a implementação de uma tarifa de 25% sobre todas as importações mexicanas por um mês. Essa medida foi tomada após o México concordar em reforçar a segurança em sua fronteira, evitando, ao menos por enquanto, um movimento que poderia elevar os preços

Preparan México y EU resolución de ONU para misión humanitaria en Haití

Haití vive una ola de protestas ante la crisis de seguridad y alimentaria

Nueva York. Estados Unidos y México informaron este lunes que están preparando una resolución de la ONU que autoriza una “misión de asistencia internacional” para apoyar en mejorar la seguridad en Haití a fin de que se pueda entregar ayuda humanitaria urgente a millones de personas necesitadas.

La embajadora estadunidense, Linda Thomas-Greenfield, realizó el anuncio durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mientras miles de personas en Haití salían a las calles para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

Las protestas se llevaron a cabo el día en que el país conmemora la muerte de Jean-Jacques Dessalines, un esclavo que se convirtió en el gobernante de la primera república negra del mundo.

Thomas-Greenfield dijo que la misión propuesta, la cual “no es de la ONU”, sería por tiempo y alcance limitado y estaría encabezada por un “país aliado” que no fue identificado “con la experiencia amplia y necesaria requerida para que una labor así pueda ser efectiva”. Incluiría un mandato para el uso de la fuerza militar en caso de ser necesario.

Señaló que la resolución que se está elaborando es una “respuesta directa” a una solicitud que Henry y el Consejo de Ministros de Haití presentaron el 7 de octubre para recibir asistencia internacional con el fin de ayudar a restaurar la seguridad y atenuar la crisis humanitaria.

La propuesta refleja una opción que planteó el secretario general de la ONU António Guterres en una carta dirigida al consejo el 9 de octubre, en la que pidió que uno o varios Estados miembros de las Naciones Unidas desplieguen una fuerza de acción rápida para ayudar a la Policía Nacional de Haití.

Haití ha sido presa de la inflación, que ha disparado los precios de los alimentos y el combustible, y ha exacerbado las protestas que han llevado a la sociedad a un punto de quiebre. La vida diaria en la nación caribeña comenzó a salirse de control el mes pasado, apenas horas después de que Henry diera a conocer el fin de los subsidios a la gasolina, lo que provocó que los precios se duplicaran.

 

Las pandillas bloquearon el acceso a la terminal de combustible Varreux, lo que desató una severa escasez de gasolina en un momento en que el alza de los precios ha puesto a los alimentos y la gasolina fuera del alcance de muchos haitianos. El agua potable es escasa y la nación lidia con un brote de cólera.

La inestabilidad política en el país más pobre de Latinoamérica se ha desatado desde el asesinato sin resolver del presidente Jovenel Moïse en julio del año pasado. Moïse enfrentaba protestas de oposición en las que se exigía su renuncia por cargos de corrupción y afirmaciones de que su periodo de cinco años al frente del gobierno había terminado. El entonces mandatario había disuelto la mayoría del Parlamento en enero de 2020 luego de fracasar en su intento por realizar elecciones legislativas en 2019 en medio de un estancamiento político.

Thomas-Greenfield dijo que la resolución que autoriza la misión de seguridad es adjunta a una resolución a la que la agencia de información The Associated Press tuvo acceso la semana pasada y que impondría un embargo armamentístico, congelación de bienes y restricciones de viaje a Jimmy Cherizier, también conocido como “Barbeque”, líder de una importante pandilla haitiana.

Las sanciones también se enfocarían en otros individuos y grupos haitianos que participen en acciones que pongan en riesgo la paz, la seguridad o la estabilidad del país, según el texto que la AP obtuvo el jueves.

La embajadora estadunidense subrayó que su país está “muy consciente de la historia de intervenciones internacionales en Haití y en particular de las preocupaciones de que el consejo autorice una respuesta que pudiese llevar a un papel de mantenimiento de la paz sin un límite de tiempo definido».

 

Redacción – La Jornada – 17/10/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories