fbpx
12 C
Mexico City
miércoles, febrero 5, 2025

Economía de Cuba respaldará prioridades del Sistema de Salud

Date:

Related stories

10 noticias tecnológicas para que comiences el día (11/12)

11 de diciembre de 2024 | ¡Buen día! Hemos...

Trump detiene los aranceles sobre México durante 1 mes

White House touts concessions after tariff threats White House touts concessions gained from Mexico and Canada after tariff threats 01:36 Washington — President Trump on Monday paused his plans to implement steep tariffs on imports from Mexico and Canada for at least a month after talks with the leaders of both countries, who vowed to

La comunicación pública se amplía con la tecnología VoIP y la recepcionista digital

La comunicación pública se amplía con telefonía VoIP y...

Salud

El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Joaquín Alonso, anunció hoy que durante el próximo año será prioridad el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

Según comentó en la inauguración del cuarto período ordinario de sesiones de la décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), el soporte económico para cumplir ese objetivo supera al estimado en 2024.

Con el Sistema, también será apoyado el Cuadro Básico de Medicamentos, dijo el titular al presentar el informe acerca del desempeño económico de la nación antillana los últimos 12 meses y revelar las proyecciones para el próximo año.

Añadió que, comparados los planes económicos de 2024 y 2025, está planificado un incremento de los recursos destinados a “la implementación de la política de la Dinámica Demográfica” a partir del primero de enero venidero.

Los presupuestos destinados para pagar las prestaciones monetarias y en servicios, más los programas de atención a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, también serán priorizados, de acuerdo con la presentación de Alonso.

Durante su alocución, reiteró un dato revelado en las sesiones en comisiones del Parlamento: Cuba proyecta un crecimiento de uno por ciento en el Producto Interno Bruto para 2025.

Esa proyección, argumentó, tiene fundamentos en la pronosticada recuperación del turismo y el incremento de las exportaciones, la revitalización de los rendimientos agropecuarios e industriales y la estabilización del sistema electroenergético.

Alonso consideró muy importantes los esfuerzos enfocados a “la reducción del déficit fiscal, la extracción de moneda nacional de la circulación, la reactivación del mercado cambiario y la transformación del mecanismo de gestión y control de la liquidez en divisas”.

Por otra parte, informó que se “planifica un salario medio de seis mil 276 pesos”, que considera “medidas salariales de continuidad previstas a aplicar a los sectores de Educación, Salud y al Sistema Eléctrico Nacional”.

Comentó, igualmente, que aunque persistirá el “complejo escenario” afrontado por la economía cubana, se puede avanzar “con nuestros propios esfuerzos y recursos disponibles y con las reservas que contamos”.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories