12.8 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

Europa y China se enfrentan por exprimir al máximo una tecnología prometedora que, de momento, solo genera pérdidas

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Hace algunos años, la industria tecnológica parecía no tener ojos para cualquier otro sector que no fuera el metaverso. A raíz de la inversión multimillonaria de Meta y de la opinión de gigantes de la industria como Nokiamultitud de usuarios comenzaron a interesarse por una vertiente que estaba destinada a cambiar el futuro. Sin embargo, el paso de los meses y la irrupción de factores como la inteligencia artificial ha traído consigo una pérdida de interés considerable en el metaverso. Y, pese a ello, la Unión Europea sigue sin perder la fe en sus posibilidades.

Como indica el portal francés JeuxVideo en una reciente publicación, la UE es una de las entidades con mayor confianza en las posibilidades de esta vertiente tecnológica. Por ello, está pensando en un plan que ayude a las empresas europeas a prosperar en un universo digital que, al menos hace unos meses, movía miles de millones de euros en inversiones e investigación. Así, la Comisión Europea aprobó la semana pasada una estrategia global que le ayudará a posicionarse dentro de este sector. Pero, para desgracia de ellos, no han contado con la intención de un auténtico gigante dispuesto a competir con todo: Porcelana.

Más de 3.000 empresas chinas buscan prosperar en el metaverso

A diferencia de lo visto en Occidente, ya que los metaversos tanto de Europa como de Estados Unidos se centran en el ocio y el entretenimientola visión de China va un poco más allá. Así, como pudimos comprobar con su medida para potenciar aún más el turismo en ShanghaiChina y sus compañías ven al metaverso como una gran forma de apoyar su economía. Por ello, sus esfuerzos se centran principalmente en ámbitos como la cultura, la medicina, la educación, el desarrollo industrial y los ya citados viajes.

De momento, aunque la plataforma más grande del metaverso sea un espacio vacío que apenas consigue ingresos, las compañías no pierden la fe en las posibilidades de esta tecnología. Así, la Unión Europea destinará un importe de capital importante para apoyar a las empresas que busquen exprimir estas opciones, una situación a la que también podemos sumar el ambicioso plan de futuro que publicó Meta. No obstante, ambas entidades tendrán que “combatir” los esfuerzos de China, el gigante asiático que también busca obtener exprimir esta tecnología

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories