15 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

India, Corea del Sur y México, los tres países donde más piden alimentos por internet

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Este ranking es con base en una encuesta de Statista Consumer Insights. Le siguen en la lista son Reino Unido y Estados Unidos

La pandemia que tanto padecimos hizo que la humanidad tuviera que recurrir a la virtualidadpara así seguir haciendo sus actividades de todos los días; de la única manera que era posible en esa época. Esto hizo que las industrias migraran a lo digital y los pedidos de alimentos o comestibles por línea cogieron mucha importancia, ya que no había otras formas de no arriesgar la salubridad pública y la salud.

Esta tendencia continuó luego de dos años de la contingencia, ya que de acuerdo con la encuesta Statista Consumer Insights países asiáticos, europeos y americanos siguen con la tendencia a pedir sus alimentos en línea.

Países que más hacen pedidos de alimentos en línea
Gráfico LR

De acuerdo con la encuesta, 60% de las personas preguntadas en la India dijeron que hacen sus compran por internet. Luego de esto, países como Corea del sur y México, con una cifra de 52%, hacen sus pedidos por internet en vez de hacerlos de manera presencial.

La cultura estadounidense utiliza todas las herramientas tecnológicas para facilitar la vida, sin embargo, luego de México, los ingleses son las personas que más piden cosas por internet, en especial los alimentos, con una cifra de 49%, mientras que, los ciudadanos de Estados Unidos van con 39%.

Luego de esto, China aparece entre los primeros con 37% de los encuestados que hace sus compras de comestibles en línea. Otro país asiático sigue en la lista y es Japón, ya que en este territorio 20% de las personas hace estas actividades por internet y luego, de última posición entre los primeros, están los ciudadanos de Suiza con 10%, según la encuesta de Statista Consumer Insights.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories