9 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Las tecnologías en función de la comunidad sorda cubana y La Habana patrimonial

Date:

Related stories

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Este miércoles se presentó en la Habana Vieja, en la sede del Centro Cultura entre las manosel Sistema de Acceso al Patrimonio de Forma Independiente, con la aplicación de la Lengua de Señas Cubana (LSC), una forma de hacer La Habana «más accecible» y en el aniversario del eterno Historiador Eusebio Leal Spengler.

Creado por la dirección de Desarrollo del Centro, el sistema es la combinación de varios medios audiovisuales y tecnológicos, encaminados a brindar a la comunidad sorda el acceso –de forma independiente– a las ofertas culturales en el Centro Histórico habanero.

«Mediante la articulación de los recursos conceptuales del video, el diseño, la LSC y teniendo como base el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones con fines de bien público, generamos un producto funcional y de beneficio inmediato que pretende masificar y democratizar el acceso de la comunidad Sorda cubana a la cultura», comentó Yalena Gispert, directora de Cultura entre las manos.

En el lanzamiento, estuvieron presentes Perla Rosales Aguirreurrueta, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad y Dony Wilson Limonta, presidente provincial de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba en la capital.

Desde la dirección de Desarrollo de Cultura entre las manos destacan que, si bien esta propuesta inicial se centra en la gestión del Patrimonio en el Centro Histórico de la Ciudad, cualquier institución, emprendimiento o empresa puede hacer uso del know-how para promocionar su producto o servicio entre las personas sordas.

La puesta en marcha del Sistema de Acceso al Patrimonio de Forma Independiente será un trabajo por etapas, con una propuesta de aplicación inmediata en las Plazas del Centro Histórico y sus alrededores.

La Plaza de Armas y sus alrededores ya cuenta con la implementación del Sistema; lo cual hace más accesibles sitios emblemáticos como la propia Plaza, El Templete, el Castillo de la Real Fuerza, el Palacio del Segundo Cabo, el Museo de la Ciudad, el Museo de Ciencias Naturales, la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena y el Hotel Santa Isabel.

El Sistema, junto al Centro, proponen contribuir al progreso y crecimiento de la comunidad sorda en Cuba, así como fomentar el pleno acceso de sus miembros, familiares y amigos a los diferentes ámbitos del conocimiento y la cultura.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories