27.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Política de austeridad ya alcanzó «su límite»: Cámara de Diputados

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

Fernando Damián

Ciudad de México / 18.07.2023 02:15:00

El ahorro generado por la política de austeridad de la llamada cuarta transformación se redujo 96.3 por ciento en términos reales durante los primeros cuatro años del sexenio, al pasar de 71 mil 015 millones de pesos en 2019 a tan solo 3 mil 085 millones en 2022.

Así lo revela un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, al advertir que las posibilidades de reducción del gasto previstas por el actual gobierno “se van estrechando cada vez más, aproximándose a su límite”.

El reporte “Ahorros generados durante el ejercicio fiscal 2022”, elaborado con base en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal detalla que los recursos derivados de las medidas de austeridad sumaron 71 mil 015 millones de pesos en 2019; 3 mil 744 millones, en 2020; 5 mil 980 millones, en 2021, y 3 mil 085 millones, en 2022.

“El menor ahorro obtenido en 2022 puede atribuirse al hecho de que por cuarto año consecutivo se han aplicado estrictas medidas de austeridad, por lo que el margen de reducción del gasto se va estrechando cada vez más, aproximándose a su límite, lo que dificulta la obtención de ahorros en el gasto de ciertos conceptos y partidas”, subraya la investigación.Señala que en el ejercicio fiscal 2019 se obtuvo el mayor monto de ahorro, debido a que en ese año se implementaron nuevas medidas de austeridad, con un margen mayor para aplicar las medidas y obtener un ahorro en correspondencia.

El informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en el Palacio de San Lázaro precisa además que la mayor parte de los ahorros generados por la austeridad corresponden a los poderes y organismos autónomos, no a las dependencias y entidades de la administración pública federal.

Así, de los 83 mil 825.7 millones de pesos ahorrados entre 2019 y 2022, 71 mil 159.9 millones fueron generados por reducciones al gasto principalmente del Poder Judicial, el INE, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la FGR y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Solamente los restantes 12 mil 665.8 correspondieron a entidades del gobierno central, particularmente las secretarías de Hacienda, del Trabajo, de Energía y de la Defensa Nacional.

“Las dependencias generadoras de ahorros pasaron de diez a siete entre 2019 y 2022, teniendo presente que las medidas del Decreto de Austeridad Republicana tuvieron su mayor efecto ese año por ser de nueva creación; y que, una vez reducidos los gastos susceptibles de disminución, se torna cada vez más complicado reducir los montos, sin comprometer el cumplimiento de los programas presupuestarios”, remarca el documento.La Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2022 consigna un ahorro total de 3 mil 085 millones de pesos por la aplicación de medidas de austeridad, de los cuales mil 866 millones recayeron sobre los poderes y organismos autónomos, mientras mil 218 millones se generaron en dependencias del gobierno federal.

Por lo que hace a la reducción del gasto en la administración pública federal, la mayor parte correspondió al gasto de operación (645.1 millones de pesos), seguido de los servicios personales (553 millones) y gasto de inversión (20.8 millones).

FR 

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories