El Proyecto Qualifacti, la iniciativa de capacitación tecnológica gratuita, prepara el camino para carreras prometedoras en las TIC, satisface las necesidades del mercado.
La demanda de profesionales calificados en el área de tecnologías de información y comunicación (TIC) ha estado creciendo en todos los sectores de la economía, y refleja no solo el aumento significativo de la importancia de la tecnología en los negocios y la vida cotidiana, sino que también destaca la necesidad urgente de talentos calificados para mantener el ritmo de la innovación y el crecimiento en el mercado global.
Según el informe»https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2023_News_Release_Pt_BR.pdf»> Empleo Future 2023 a 2027Lanzado por el Foro Económico Mundial, el mercado laboral está experimentando una transformación tecnológica. Las áreas que se señalan como las más prometedoras para los próximos años son el análisis de big data (grandes volúmenes de datos), IA (inteligencia artificial), aprendizaje automático y seguridad cibernética, con la proyección de un aumento promedio del 30% para 2027. Esta transformación no solo crea nuevas oportunidades de trabajo, sino que también desafía el mercado para replantar sus estrategias para satisfacer esta creciente demanda de los profesionales de ICT. Casi el 75% de las compañías que participaron en el informe respondieron que planean o ya han adoptado IA en sus procesos operativos, un movimiento que debería influir significativamente en el mercado laboral, exigiendo una búsqueda profunda de conocimiento en el área.
Durante el Foro Económico Mundial de Davos, que tuvo lugar en enero de este año, AI apareció entre los participantes. De acuerdo a»https://www3.weforum.org/docs/WEF_Chief_Economists_Outlook_2024.pdf»> Estimaciones De los economistas principales, aproximadamente el 94% establece que la inteligencia artificial aumentará la productividad en las economías desarrolladas en los próximos cinco años. Por otro lado, esta expectativa se reduce al 53% cuando se trata de economías emergentes.
El Director General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, también presente en Davos, señala que la evolución de la IA es similar a una nueva «revolución industrial». El FMI presentó un estudio que señala que en las economías avanzadas, alrededor del 60% de los trabajos están expuestos a la IA debido a la prevalencia de trabajos orientados a tareas cognitivas. En las economías emergentes, la exposición es del 40%, un porcentaje que se reduce al 26% en países de bajos ingresos.
Recientemente, la consultoría»https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prLA51751624″> Corporación de datos internacional (IDC) publicó un informe que contiene una visión general de la industria de la tecnología de la información (TI) en América Latina para el año en curso, proyectando un crecimiento de aproximadamente el 11% en 2024. Según el análisis de consultoría, se espera que algunos países registren un crecimiento positivo, especialmente Brasil cuya expansión esperada es del 12% en el sector. Mientras tanto, las proyecciones a otros países de la región son más moderadas: Argentina (7%), Chile (11%) y Perú (11%). Incluso en comparación con los Estados Unidos, que tienen una economía más estable, el pronóstico de crecimiento es más bajo, con un 9%.
Todavía según el informe de»https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prLA51751624″> IDCSe espera que para 2027, las 5,000 compañías principales en América Latina asignen más del 25% de sus gastos de tecnología de la información en proyectos que involucran inteligencia artificial, como un ejemplo excepcional.
Dado este escenario, la educación y la educación continua surgen como estrategias fundamentales para el mercado. Además, el mercado aún enfrenta el desafío de diversificar el perfil de los profesionales de TI, incluidas más mujeres y minorías en el sector. Este aspecto es vital para construir un ecosistema de TI robusto y diverso que pueda innovar y responder a cambios tecnológicos rápidos.
Califacti: contribución a la capacitación tecnológica
Califacti, realizados por»https://facti.com.br/»> ConvertirseInstitución Científica y Tecnológica (TIC) especializada en soluciones tecnológicas y capacitación en TIC. El proyecto es parte del programa»https://in.gov.br/en/web/dou/-/portaria-mcti-n-5.156-de-30-de-agosto-de-2021-341635735″> MCTI FUTUROuna iniciativa del»https://www.gov.br/mcti/pt-br»> Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovacióncon recursos del PPI de la Ley de Computación coordinado por»https://softex.br/»> Softex.
Teniendo en cuenta las tendencias actuales y futuras, las calificaciones adoptan un enfoque proactivo para la actualización constante de la oferta de cursos y materiales didácticos utilizados, lo que garantiza que el contenido y las habilidades enseñadas siempre estén alineadas con los requisitos del sector.
«La capacitación continua es esencial para preparar a los profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mercado laboral «dice José Augusto de Lima Prestes, coordinador general del proyecto.
La metodología del curso permite a los estudiantes asimilar el contenido de manera efectiva, ya sea para ingresar al mercado laboral, avanzar en sus carreras o mejorar sus conocimientos.
Registro abierto
QUALIFACTI tiene una inscripción abierta para cursos rápidos de 15 horas en aprendizaje automático, inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, el análisis de datos y un curso intensivo de 24 horas en inteligencia artificial aplicada a la visión computacional, para obtener más información e registrarse visitar el sitio web oficial de calificaciones:»http://www.qualifacti.com.br»> www.qualifacti.com.br.
Realizado en formato en línea y asincrónico, los estudiantes tienen la libertad de organizar sus estudios de acuerdo con sus propias rutinas, aprovechando la flexibilidad para acceder al contenido y realizar las actividades a veces que mejor se ajustan a sus horas. Este enfoque permite a los participantes conciliar efectivamente sus compromisos personales y profesionales con el avance de su educación mediante la optimización del proceso de aprendizaje.
Sin barreras tecnológicas, es accesible para todos, independientemente del nivel de conocimiento previo en la tecnología. Al completar y enviar actividades en el último día, los participantes reciben certificados, destacando sus habilidades adquiridas. Contacto con la prensa:»http://jornalbastidoresdanoticia.com.br/cdn-cgi/l/email-protection#136266727f7a757270677a53757270677a3d707c7e3d7161″>»98e9edf9f4f1fef9fbecf1d8fef9fbecf1b6fbf7f5b6faea»>[email protected]