15.6 C
Mexico City
lunes, febrero 24, 2025

Luis A. Zamora, nutricionista: «Consumir más pescado que carne es muy saludable, pero no solo de latas»

Date:

Related stories

Qué tecnologías vienen este año

La inteligencia artificial (IA) se seguirá consolidando este año....

Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala

El Plan México , que contempla inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, ayudará a disminuir las afectaciones ante un posible escenario en el que Estados Unidos aumente en 25% los aranceles a nuestro país, afirmó Altagracia Gómez Sierra , titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la

Casi no conocí a los neo -nazis en la fiesta, dados un diputado que rompió con afd

Antes de las 3 Hrelajarse|Fuente: CT24Experimencia Personal Con el...

Salud

Entre que la mayora contienen pescado o marisco y que estos alimentos son una gran fuente de grasas saludables Y protecciónparece que hay una fiebre por el consumo de latasde conserva. A la hora de cenar, resulta muy cmodo abrirte una lata de sardinas o echar una lata de atn a la ensalada pero, como cada vez que se pone en valor las virtudes de un producto alimenticio acabamos cometiendo el error de consumirlo en excesoconvirtiendo ese recurso nutricional saludable en una prctica de dudoso provecho.

«Las sardinas en lata son ms baratas y cmodas, como el atn, pero no podemos solo comer pescado a base de latas, que es lo que pasa a mucha gente»seala Luis Alberto Zamora en su seccin de nutricin dentro del programa Chocar de Cadena Dial con el que colabora. Vuelta otra vez a recuperar el mensaje de la variedad en la alimentacin, el nutricionista recuerda que aunque es «muy saludable consumir mas pescado que carne porque ya sabemos que reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cncer«, no podemos ceir nuestro consumo de pescado al que se comercializa enlatado.

Salud Por qu comer pescado en lata y fresco

Christopher Golden, profesor asistente de nutricin y salud planetaria en la Escuela de Salud Pblica de Harvard, dirigi un estudio hace un par de aos en el que se pona en valor el consumo de pescado: «Es mucho mejor para la salud y el medio ambiente cuando se reemplazan las fuentes de alimentos terrestres, especialmente la carne roja, por fuentes de alimentos acuticos».

Por contra, algunos bulos nutricionales han demonizado el consumo de pescado por ser una posible fuente de mercurio (sustancia que debemos controlar en nuestro organismo) poco fiable para nuestra salud. La AESAN (Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin) Emiti una sin forma al respecto zanjando el asunto asegurando que su consumo es saludable y, adems, recomendable con 3-4 raciones a la semana. Las nicas limitaciones al respecto se cien a embarazadas y nios en especies como el pez espada, atn rojo, tiburn y lucio.

La variedad en fuentes de pescado es la clave en los consejos nutricionales. No podemos delegar el consumo de pescado de nuestra dieta exclusivamente a versiones enlatadas. «Si la recomendacin de la AESAN son 4 raciones de pescado a la semana, 1 o 2 latas a la semana sera lo adecuado»apostilla Luis Alberto Zamora explicando por qu no debemos olvidarnos del pescado fresco. «Enlatados suelen tener mas cantidad de sal que el pescado fresco, porque al final es una sustancia que se utiliza para conservar. Y, adems, la gran mayora de las conservas son de pescado azul y hay que comer pescado azul y pescado blanco. Entonces, si mi alimentacin se basa solo en latas lo ms normal es que haya una descompensacin».

Si tienes dudas a la hora de distinguir si el pescado que compras en la pescadera es azul o blancoLuis Alberto Zamora tiene el truco infalible: la forma de la cola. «Tu cuando vas a la pescadera le miras la colita: si la tiene en dos puntas, es azul y si la tiene como un tringulo, es blanco», le deca al artista Lucas Curotto para animarle a consumir un da pescado blanco y al siguiente azul.

Salud Cmo elegir una buena conserva

«No todas las conservas son iguales. La mejor, al natural, porque son agua, sal y tratamiento trmico (esterilizacin)», seala Luis Alberto Zamora sealando las opciones de conserva con menos aditivos como las ms recomendables. Aunque no son las nicas. Para los entusiastas del aceite, una alegra: las latas en aceite de oliva virgen extra son nutricionalmente aconsejables. Pero tienen que sealar el apellido completo. «Si buscamos en aceite, busquemos que sea en aceite de oliva virgen extrano nos quedemos solo en ‘aceite de oliva’, porque eso significa que no es virgen extra», explica el nutricionista dejando claro que tampoco nos interesa abusar de estas versiones porque aumentan el riesgo de colesterol alto. «Son saludables, el problema es el uso que hacemos de ellas»puntualiza el experto poniendo el foco en las cantidades y periodicidad de consumo.

Como ya habrs imaginado, las que aaden salsas no son recomendables por la elaboracin que tienen. «Empiezan a ser ultraprocesados y las que van en aceite vegetal suelen ser refinados, que son proinflamatorios, tal como estn demostrando varios estudios», apostilla Luis Alberto Zamora aadiendo: «Para mi al natural o en aceite de oliva virgen extra son las dos claves para elegir una buena lata de conserva».

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories