12.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Neurociencia y deporte: Mejora del rendimiento y la salud

Date:

Related stories

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Salud

Salud La neurociencia también se aplica al rendimiento deportivo y la salud. Un nuevo proyecto de investigación utiliza técnicas de neuromodulación y neuroimagen para observar y modificar el funcionamiento de regiones específicas del cerebro de forma no invasiva.

Información de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Neuros

Salud Neurociencia y deporte. Mejora del rendimiento y la salud
Neurociencia y deporte. Mejora del rendimiento y la salud

Neurociencia y deporte: la UOC y Neuros exploran la mejora del rendimiento y la salud cerebral

Un nuevo proyecto de investigación utiliza técnicas de neuromodulación y neuroimagen para observar y modificar el funcionamiento de regiones específicas del cerebro de forma no invasiva

La mejora de la salud de los deportistas de élite y el bienestar de la población general, objetivos clave del proyecto

La Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y Neuros, una empresa vasca ubicada en el Campus Donostia del Parque Tecnológico de Euskadi (Guipúzcoa), han puesto en marcha una innovadora investigación que explora cómo la neurociencia puede transformar tanto el rendimiento deportivo como la salud cerebral.

Esta colaboración, que se extenderá hasta octubre de 2027combina la experiencia científica de la UOC con la infraestructura y los recursos técnicos de Neuros, con el objetivo de abrir nuevos caminos en el ámbito de la neurociencia aplicada.

Explorando las capacidades del cerebro en el deporte

El proyecto se centra en el uso de técnicas de neuromodulación y neuroimagen para entender mejorcómo funciona el cerebro durante la práctica deportivaespecialmente en deportistas de élite. Según explica el doctor Diego redolarcoordinador principal del grupo Neurolab cognitivo y director del grado de Psicología de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, estas técnicas permiten observar y modificar el funcionamiento de regiones específicas del cerebro de forma no invasiva, capacidad que presenta aplicaciones en la mejora del rendimiento y en el tratamiento del dolor crónico.

«Queremosentender cómo influye el cerebro en la planificación y la ejecución de la práctica deportivae incluso mejorar estas capacidades a través de técnicas como la estimulación magnética transcraneal»explica Redolar sobre el proyecto. «Esto podría convertirse en un tipo de dopaje cerebral, dado su potencial en la mejora del rendimiento. Evidentemente, siempre debería aplicarse dentro de unos marcos éticos y científicos, sobre los que se está trabajando»reflejos.

Este enfoque incluye aspectos cruciales, comola identificación de biomarcadores relacionados con el dolor, que permitirían diseñar tratamientos más personalizados para los deportistas que sufren dolor crónico. «Las técnicas de neuroimagen nos ofrecen una ventana directa al funcionamiento del cerebro y nos ayudan a identificar patrones que pueden estar alterados»explica Redolar.

Esta información también puede aplicarse entre la población general para abordar problemas como la fibromialgia o el dolor neuropático.

Otro elemento clave del proyecto esel análisis de la actividad prefrontalcuyo papel es fundamental para la toma de decisiones y la planificación estratégica durante la actividad deportiva. En disciplinas como el surf profesional, los deportistas deben tomar decisiones rápidas en entornos cambiantes. «Actualmente, estudiamos cómo mejorar estas habilidades cognitivas clave a través de este método de estimulación no invasiva», señala el experto.

Rendimiento deportivo y salud pública

El proyecto se divide en dos grandes líneas de trabajo: la primera se centra enoptimizar el rendimiento deportivoempezando con surfistas profesionalespara ampliarlo posteriormente a otras disciplinas; la segunda línea busca mejorar la salud cerebral en la población general a través de programas combinados de ejercicio físico y estimulación cerebral. Esta combinación, explica Redolarpuede aumentar la «reserva cognitiva»una característica que protege el cerebro ante enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.

El proyecto también cuenta con una vertiente de salud pública, puesto que promueve laimportancia de la actividad física regular como factor clave para el bienestar cerebral. «Sabemos que el ejercicio físico es crucial para la salud mental y cognitiva. Si esto lo combinamos con la estimulación cerebral, podríamos crear programas altamente efectivos para mejorar la calidad de vida de la gente», añade el doctor Redolar.

«Si unimos el ejercicio físico y la neuroestimulación, podemos promover una salud cerebral que ayude a prevenir enfermedades neurodegenerativas y a mantener una vida activa y saludable hasta edades avanzadas», apuntaRedolarsobre los beneficios en la calidad de vida a largo plazo de la población general.

También se quiere contribuir a objetivos más amplios, comoreducir la desigualdad en el acceso a tratamientos innovadores. Este proyecto ofrece la posibilidad de implementar soluciones en contextos con recursos limitados, puesto que hace accesible la neurociencia aplicada a una mayor parte de la población. «Estamos estableciendo las bases para un futuro en el que la salud cerebral sea una prioridad accesible para todo el mundo»destaca el investigador.

El proyecto también aborda retos como el dolor crónico, un problema habitual en deportistas y en personas con enfermedades como la fibromialgia. Este enfoque interdisciplinario no solamente refuerza la vinculación entre deporte y salud, sino que ofrece soluciones innovadoras para problemas sociales y sanitarios complejos.

Neuros, un socio clave

La empresa Neuros aporta al proyecto acceso directo a deportistas y una red de colaboraciones en el País Vascoademás de tecnología complementaria. Esta alianza también ha permitido obtener financiación adicional a través de subvenciones locales, lo que amplía las posibilidades del proyecto.El número de proyectos de investigación contratada ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Esta tendencia refleja el compromiso de la UOC con unmodelo de investigación que combina excelencia académica y aplicabilidad práctica.

Los expertos son:

Diego redolar.Coordinador principal del grupo Cognitive NeuroLab y director del grado de Psicología de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Mireia Riera.Directora del Área de Impulso a la Transferencia de la UOC.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories