17.8 C
Mexico City
lunes, febrero 24, 2025

Las bolsas mundiales caen porque la FED no quiere apresurarse a bajar los tipos, el dólar se fortalece

Date:

Related stories

Plan México, necesario para disminuir afectaciones ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez; incluso si no incrementan, señala

El Plan México , que contempla inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, ayudará a disminuir las afectaciones ante un posible escenario en el que Estados Unidos aumente en 25% los aranceles a nuestro país, afirmó Altagracia Gómez Sierra , titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la

Casi no conocí a los neo -nazis en la fiesta, dados un diputado que rompió con afd

Antes de las 3 Hrelajarse|Fuente: CT24Experimencia Personal Con el...

CDU/CSU WIN ES UNA BUENA Noticia, Sonidos de la República Checa

23. 2. 2025ActualizadoAntes de las 8 Hrelajarse|Fuente: CTKLos PolÍticos...

El Dow Jones cayó la semana pasada un 1,2 por ciento, a 43.444 puntos, mientras que el S&P 500 se hundió un 2,1 por ciento, a 5.870 puntos, y el índice Nasdaq un 3,15 por ciento, a 18.680 puntos. La caída del índice se debe principalmente a la decepción de los inversores ante la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte más los tipos de interés en diciembre. El presidente del banco central, Jerome Powell, dijo en una reunión que la economía continúa creciendo de manera estable, que el mercado laboral es sólido y que la inflación aún está por encima del objetivo del dos por ciento, por lo que el banco central puede, Señaló que hay que considerar cuidadosamente la reducción de las tasas de interés. – La economía no envía ninguna señal de que debamos apresurarnos a reducir los tipos de interés – afirmó el presidente del banco central. Más recientemente, el mercado estimó que había más de un 80 por ciento de posibilidades de que la FED recortara las tasas de interés otro 0,25 por ciento en diciembre, pero después de los comentarios de Powell, esas probabilidades cayeron por debajo del 60 por ciento. – Las declaraciones de Powell actuaron como una ducha fría sobre las expectativas optimistas de los inversores sobre la reducción de los tipos de interés – afirmó Adam Hetts, analista de Janus Henderson Investors. Además, los precios de las acciones cayeron al amainar la euforia provocada por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Inmediatamente después de la victoria de Trump, los precios de las acciones subieron bruscamente ya que los inversores esperan que sus políticas aceleren el crecimiento económico. Sin embargo, también podrían provocar un aumento de la inflación, lo que significaría que la FED ralentizaría el ritmo de los recortes de tipos de interés. – En los últimos días se han producido grandes cambios, no sólo por las elecciones presidenciales, sino también por unos indicadores económicos mejores de lo esperado y por el mensaje de Powell de que no debería ser agresivo a la hora de reducir los tipos de interés – explica Adam Rich, director de Vaughan Nelson. Y en las bolsas europeas, los precios de las acciones cayeron la semana pasada, por segunda semana consecutiva. El índice FTSE de Londres cayó un 0,1 por ciento, a 8.063 puntos, mientras que el DAX de Frankfurt se debilitó un 0,05 por ciento, a 19.210 puntos, y el CAC de París un 0,9 por ciento, a 7.269 puntos. El índice dólar, que muestra el valor del dólar estadounidense frente a las seis monedas más importantes del mundo, se fortaleció la semana pasada un 1,6 por ciento, hasta 106,67 puntos. Al mismo tiempo, el tipo de cambio del euro frente al dólar cayó un 1,7 por ciento, hasta 1,0540 dólares, cerca del nivel más bajo en un año. La moneda estadounidense también se fortaleció frente al yen japonés en un 1,1 por ciento, por lo que su tipo de cambio alcanzó los 154,30 yenes. Durante la semana, el índice dólar superó el nivel de 107 puntos por primera vez en un año. Por otro lado, se espera que el Banco Central Europeo continúe recortando las tasas de interés clave para impulsar el crecimiento en la economía inactiva de la eurozona. Como resultado, el tipo de cambio del euro frente al dólar cayó por segunda semana consecutiva, cayendo durante la semana a sus niveles más bajos desde octubre del año pasado.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories