27.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Los primeros ‘comicios judiciales’

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

En el capítulo 61 de la segunda parte del Quijote, Miguel de Cervantes narra lo que le sucedió al Caballero de la Triste Figura en la última etapa de su tercera salida, rumbo a Barcelona. En el camino se topó con un singular personaje, al que el autor de la inmortal novela da el nombre de Roque Guinart. Parece que éste fue un personaje histórico, llamado en la vida real Perot Roca Guinarda, nacido en 1582. Era un bandolero dedicado, al frente de una gavilla, a asaltar por los caminos de Cataluña.

En su encuentro con el bandido, Don Quijote logró establecer buena relación con él, a grado tal que en señal de amistad lo acompañó hasta las cercanías de Barcelona. Sobre el punto, escribe Cervantes lo siguiente: “Tres días y tres noches estuvo don Quijote con Roque, y si estuviera trescientos años, no le faltaría qué mirar y admirar en el modo de su vida: aquí amanecía, acullá comía; unas veces huía, sin saber de quién, y otras esperaba, sin saber a quién, dormía en pie, interrumpiendo el sueño, mudándose de un lugar a otro”.

Es decir, al salteador de caminos le parecía irrelevante dónde amanecía, qué comía, de quién huía, a quién esperaba, de qué manera dormía o cuándo interrumpía su sueño. Lo importante para él era asaltar, robar, causar daño a sus víctimas.

Cambiando lo que haya que cambiar y toda proporción guardada, lo mismo ocurre ahora en el país con la llamada reforma judicial. Para el autor de la iniciativa de ésta, lo importante es aniquilar a ese poder y someterlo al suyo, el Ejecutivo, a como dé lugar. Lo demás es irrelevante y carece de toda significación.

Carece de importancia que el proceso legislativo de esa reforma constitucional haya sido tortuoso y tramposo, sin ajustarse a las normas mínimas que rigen a este proceso, sin pizca de civilidad e incluso francamente gangsteril. Ni modo que se niegue algo que fue tan evidente. Y luego vino la servil rapidez como las legislaturas estatales aprobaron la minuta de la reforma constitucional, en bajuna competencia para hacerse acreedoras a una especie de campeonato de ignominia. No puede ser, el país regresó en el tiempo casi medio siglo.

Todo ‘justo a tiempo’, para que el tlatoani recibiera con la debida oportunidad su regalo de despedida, según ofreció y dijo el torvo capataz del partido oficial. Partido, por cierto, donde la unanimidad es verdaderamente conmovedora, no alcanzada siquiera ni en los partidos de corte estalinista ¿Se habrán dado cabal cuenta de ello?

Publicado el ukase en edición especial vespertina del Diario Oficial, apenas la víspera de su entrada en vigor, como lo indica su Primero Transitorio, todo ello para que apresuradamente, el día siguiente, tuviera formal inicio –como lo indica el siguiente Transitorio– el proceso electoral de los primeros comicios judiciales.

Primeros comicios de esa índole, aberrantes, para los que en apariencia no han caído en la cuenta de la inexistencia de la necesaria ley reglamentaria y de la falta de presupuesto, alrededor de nueve mil millones de pesos, en cálculo grueso, porque en realidad nadie sabe a cuánto ascenderá. Arranca pues ese proceso electoral sin reglas y sin dinero.

Pero lo anterior poco importa. Igual que a Roque Guinart no le interesaba lo que creía meramente secundario sino sólo lo que consideraba importante para él: asaltar, perjudicar, causar daño. Tal vez impulsado por viejos resentimientos, ancestrales complejos y ánimos vengativos. Quizá.

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories