Reforma a la salud se radicó en Congreso con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda

Date:

Related stories

Mario Vargas Llosa, novelista iberoamericano

Pocos han sido los autores latinoamericanos que han tenido...

El caza F-47 de la Fuerza Aérea de EE.UU desafiará los límites de la tecnología

Trump lo describió como el avión “más avanzado, capaz...

Inversor inseguro de política de Trump

• Experto advierte: los mercados no vienen con la...

El enfoque en los bonos: este umbral podría poner en peligro las acciones de software

• Dejar ingredientes volátiles • Rendite de 10 años...

Salud

Desde el legislativo ya surgieron críticas, porque dicho aval estaría condicionado a que el sistema esté a paz y salvo al cierre de 2024

El concepto emitido por la viceministra técnica de Hacienda, Martha Villaveces, determinó que el Ministerio de Hacienda dio su aval a la reforma de salud, calculando que en 2025 todo el sistema costaría $99,6 billones.

El impacto fiscal es compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, garantizando la sostenibilidad tanto del Sistema General de Seguridad Social en Salud como de las finanzas públicascon ingresos provenientes de cotizaciones, el Sistema General de Participaciones, y otras fuentes como las cajas de compensación y el Soat.

«Así mismo, se advierte que en cuanto ya no se diferencia claramente entre Regímenes (contributivo y subsidiado), se podrían modificar las transferencias que realiza la Adres a la Superintendencia Nacional de Salud en virtud del literal e) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, el artículo 119 de la Ley 1438 de 2011 y el artículo 2.6.4.4.3 adicionado por el Decreto 2265 de 2017″, dice el comunicado firmado por Villaveces.

Las críticas del nuevo borrador de la reforma a la salud no se han hecho esperar. La senadora Norma Hurtado Sánchez señaló que para las cuentas de «tienda de barrio» del Ministerio de Saludes crítico que el Ministerio de Hacienda condicione el aval fiscal de la Reforma a estar al día con las deudas acumuladas hasta el cierre de 2024.

La senadora preguntó al ministro Germán Jaramillo cómo se espera cubrir esas deudas, dado que el sistema cerrará 2024 con un déficit estimado de $5,3 billones en aseguramiento y $819 mil millones en deudas de los presupuestos máximos de 2022, entre otros.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories