25.5 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Estudio sobre resiliencia climática en servicios de salud en Amazonía difunden en exterior

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Salud

La prestigiosa revista científica internacional BMJ Global Health, del Reino Unido, publicó el estudio titulado “Caminos para fortalecer la resiliencia climática de los sistemas de salud en la Amazonía peruana trabajando con líderes, comunidades indígenas y funcionarios de salud”, desarrollado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

«Es estudio sigue los lineamientos de gestión dispuestos por el ministro de Salud, César Vásquez, paso fundamental para fortalecer la colaboración entre los sistemas de salud oficial e indígena”, expresó director general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), Miguel Aponte Jurado.

Añade que los hallazgos y recomendaciones brindan una base sólida para la integración de enfoques tradicionales y modernos en la resiliencia climática, garantizando que nuestras comunidades indígenas estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático.

La investigación es resultado de los compromisos nacionales determinados en salud frente al cambio climático, establecidos en la Resolución Ministerial N.° 599-2022/MINSA, y el Convenio Marco N.° 003-2023-MINSA de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones.

Para el desarrollo de la investigación se realizó entrevistas, cuestionarios y revisión de literatura con el fin de entender la adaptación y resiliencia al cambio climático de los sistemas de salud en la Amazonía, trabajando en la Red Alto Amazonas en Loreto y la Red Satipo en Junín, específicamente en las comunidades indígenas pertenecientes a Satipo y Balsapuerto (Loreto).

El estudio se realizó en el 2023 y brinda evidencia de las respuestas implementadas en los sistemas de salud oficiales, indígenas, agentes comunitarios de salud y comuneros ante los peligros climáticos. Brinda consejos para la articulación de ambos sistemas (oficial e indígena), en beneficio de la salud de la población de las comunidades indígenas.

Participó un equipo de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH en colaboración con el Minsaa través de la Dirección de Promoción de la Salud, Dirección de Salud Mental y la Dirección de Pueblos Indígenas y Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; además de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, en su calidad de Punto Focal de Cambio Climático a nivel del Minsa.

También se contó con la participación de la Dirección Regional de Salud Junín y su Red de Salud Satipo, Gerencia Regional de Salud Loreto y su Red de Salud Alto Amazonas, la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninkas de la Selva central, y el Gobierno Territorial Autónomo Shawi de Loreto, con el financiamiento de la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Más en Andina:

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de septiembre de 2024

(FIN) NDP/TMC

Publicado: 16/09/2024

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories