22.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

AMLO se reúne con empresarios de EU y México en Washington

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

AMLO se reúne con empresarios de EU y México en Washington

Durante el desayuno, el presidente López Obrador informó que las inversiones de empresas de EU en México, de aquí al 2024, ya suman 40,000 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un desayuno con empresarios de México y Estados Unidos, como parte del mecanismo CEO Dialogue, el cual se realiza en Washington, donde este martes el Ejecutivo mexicano se reunió con su homólogo Joe Biden.

El encuentro se realizó en el Instituto Cultural Mexicano y participan empresarios mexicanos como Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

 

A la reunión también acudieron la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos; el director de Pemex, Octavio Romero, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

En un mensaje en Twitter, el presidente sostuvo que se habló de cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia.

El canciller Marcelo Ebrard, quien acompaña al presidente en la gira, dijo a medios que el encuentro es para “darle seguimiento a las pláticas que ha habido sobre integración económica, sobre sectores estratégicos, cadenas de valor y de suministro y propuestas de muy diversas inversiones de México”.

En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard señaló que el presidente López Obrador informó que las inversiones que harán empresas de EU en México, entre esta fecha y 2024, ya suman 40,000 millones de dólares.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, están el embajador de ese país en México, Ken Salazar, y Tom Vilsack, secretario de Agricultura de EU; además de los empresarios Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce; Myron Brilliant, VP del CEO Dialogue, y Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de Kansas City Southern, entre otros.

El presidente de EU se ausentó debido a que se encuentra de gira en Medio Oriente. «El presidente Biden no va a estar aquí porque está, tiene una cita en Israel, una visita», explicó Ebrard.

Este martes, López Obrador propuso cinco puntos de cooperación bilateral a Joe Biden, poner a disposición de Estados Unidos una red de gasoductos y suspender los aranceles y trámites relacionados con el comercio de alimentos. Además, resaltó la importancia de otorgar visas de trabajo que permitan a mexicanos y centroamericanos migrar de forma regular hacia ese país.

Al respecto, Ebrard sostuvo que está satisfecho con los acuerdos obtenidos ayer. “Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos. Nos va a servir mucho ahora de aquí al fin de año que le preocupa al presidente el tema de migración y también garantizar el suministro de alimentos para México”, afirmó.

EXPANSIÓN POLÍTICA

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories