27.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Puede anular Biden el ‘Quédate en México’ de Trump: Corte

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

Puede anular Biden el ‘Quédate en México’ de Trump: Corte

El fallo de la La Suprema Corte de Estados Unidos abre a posibilidad de un enfoque más humano para el asilo en la frontera entre EU y México, dijo Óscar Chacón, director de la organización, Alianzas Américas.

Nueva York. El gobierno de Joe Biden tiene la autoridad para poner fin a una medida antimigrante de Donald Trump que anuló el derecho al asilo al obligar a decenas de miles de solicitantes que llegaban a la frontera estadunidense a esperar en México mientras se evaluaban sus casos, anunció en un fallo la Suprema Corte de Estados Unidos.

La medida formalmente conocida como Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), pero conocida más por su etiqueta de Quédate en México, fue promovida por Trump en 2018 como parte de su ofensiva antimigrante, con la cual obligó a unos 70 mil solicitantes de asilo que llegaban a la frontera a esperar en campamentos de refugiados o en localidades con altos riesgos de seguridad del lado mexicano mientras se evaluaban sus casos, algo que en promedio estaba tardando cinco años.

En su campaña electoral, Biden prometió revertir o suspender varias medidas antimigrantes de Trump, incluyendo Quédate en México, como también frenar la construcción del muro fronterizo, reunir a los hijos separados de sus padres en la frontera y promover una reforma migratoria, incluyendo la legalización de la mayoría de los 11 millones de indocumentados en el país.

Pero gobiernos estatales controlados por republicanos han buscado frenar y descarrilar los intentos del presidente para promover varias de estas iniciativas, incluyendo la de anular el Quédate en México.

Después de que Biden suspendió el programa en su primer día en la Casa Blanca en enero de 2021 y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, lo canceló en junio del año pasado, los estados de Texas y Misuri promovieron demandas exitosas ante tribunales para mantener vigente el programa. Pero este jueves, la máxima instancia judicial del país, en una decisión de cinco contra cuatro, emitió el fallo de que el gobierno de Biden tiene el derecho de poner fin al programa.

Sin embargo, la resolución no anula de inmediato el Quédate en México, y aunque define que el gobierno de Biden procedió legalmente para cancelarlo, retorna el caso a un tribunal federal en Texas, que ahora puede evaluar sólo si la cancelación del programa violó algunas leyes administrativas. Por lo tanto, el gobierno de Biden ahora tiene que decidir si usará este triunfo para poner fin de inmediato al MPP o esperar el fallo del tribunal inferior.

Menos de 2 por ciento de los casos procesados con el MPP obtuvieron asilo entre 2019 y 2021, reporta The Texas Tribune.

El MPP fue condenado por defensores de migrantes no sólo porque viola el derecho al asilo, tanto la ley nacional como la internacional, sino porque coloca en peligro a los solicitantes. Human Right First registró más de mil 500 asesinatos, violaciones sexuales y secuestros de migrantes que fueron obligados a esperar en México por el MPP entre enero de 2019 y enero de 2021.

Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas (red de 58 organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos en 18 estados) declaró que “este fallo no cambiará la realidad de la noche a la mañana para los más de 70 mil solicitantes de asilo obligados a permanecer en ciudades fronterizas de México donde no están seguras”.

Advirtió que aunque la decisión de la Suprema Corte “abre la posibilidad de un enfoque más humano y de sentido común para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México”, al mismo tiempo continúan los esfuerzos tanto en tribunales y en el Congreso “para bloquear un progreso más amplio hacia políticas de migración más humanas y sensatas”.

“El fallo de hoy es un primer paso importante hacia poner fin a una política horrenda y racista diseñada para poner a solicitantes de asilo en peligro (…) El gobierno de Biden debe cumplir sus promesas y poner fin a esta política catastrófica tan pronto sea posible”, declaró la abogada Stephanie Álvarez-Jones, del proyecto sobre migración del Southern Poverty Law Center

David Brooks – La Jornada – 01/07/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories