27.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Difícil reducir la inflación sin caer en una recesión: BM

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

Difícil reducir la inflación sin caer en una recesión: BM

Madrid. La economista jefe del Banco Mundial (BM), Carmen Reinhart, se mostró escéptica sobre la posibilidad de que la economía estadunidense y la mundial puedan evitar una recesión, ante el aumento de la inflación, las fuertes subidas de las tasas de interés y la ralentización del crecimiento en China.

Al ser cuestionada por Reuters sobre si se podría evitar una recesión en Estados Unidos o en el mundo, Reinhart dijo: “Soy bastante escéptica. A mediados de la década de 1990, con el presidente de la Reserva Federal (Fed) (Alan) Greenspan, tuvimos un aterrizaje suave, pero la preocupación por la inflación en ese momento era de 3 por ciento, no de 8.5 por ciento. No es que se puedan mencionar muchos episodios de endurecimiento significativo de la Fed que no hayan pasado factura a la economía”.

Reinhart, que se reincorpora a la Universidad de Harvard el 1 de julio tras su paso por el servicio público, explicó que históricamente era una tarea difícil reducir la inflación y diseñar un aterrizaje suave al mismo tiempo, y que los riesgos de recesión son claramente un “tema candente” en este momento.

“Lo que preocupa a todo el mundo es que todos los riesgos se acumulan a la baja”, dijo Reinhart, citando una serie de golpes adversos y movimientos de la Fed para subir las tasas de interés tras una década y media de tipos ultrabajos y negativos.

La crisis financiera mundial de 2008-2009 afectó sobre todo a una docena de economías avanzadas y China era entonces un gran motor de crecimiento, pero esta crisis es mucho más amplia y el crecimiento de China ya no es de dos dígitos, comentó.

Error al medir el alcance de la inflación

Además Reinhart dijo que el gobierno de Joe Biden no fue el único que juzgó mal el alcance del riesgo de inflación, señalando que la Fed, el Fondo Monetario Internacional y otros habían compartido esa opinión, aunque el BM lo calificó tempranamente como un “riesgo real”.

“La Fed debería haber actuado -y lo vengo diciendo desde hace tiempo- más pronto que tarde y de forma más agresiva”, dijo. “Cuanto más se espera, más draconianas son las medidas que hay que tomar”, agregó.

El organismo recortó este mes su previsión de crecimiento mundial en casi un tercio, a 2.9 por ciento, para 2022, al advertir que la guerra de Rusia en Ucrania se había sumado a los daños de la pandemia del COVID-19, y que muchos países se enfrentaban ahora a la recesión.

Reinhart señaló que el crecimiento mundial podría caer a 2.1 por ciento en 2022 y a 1.5 por ciento en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaban.

REUTERS – LA JORNADA – 29/06/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories