10 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

Los avances y desafíos de la salud de la mujer en Latinoamérica

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó que una de cada tres mujeres en América Latina no tiene acceso a seguridad social o sanitaria.

El acceso limitado a la educación y la saludla desigualdad laboral y la violencia de género, son algunos de los desafíos estructurales que obstaculizan el progreso y el empoderamiento de las mujeres en la región.

Diario Libre conversó con Vanessa Vértizdirectora y gerente general para la división de negocio de Cuidado de la salud en Centroamérica y Caribe de la farmacéutica Merck, quien instó a las mujeres a hacerse chequeos preventivos una vez al año, aún sin manifestaciones sintomáticas, con el fin de llevar una buena calidad de sus controles médicos.

«Cuando hablamos de saludheno factores biológicos, genéticos, ambientales, hormonales y sociales que exponen a las mujeres a más riesgos», dijo sobre los cuidados de la salud femenina.

Vértiz indica que el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovascular en las mujeresespecialmente después de la menopausia, es distinto al de los hombres.

«Heno enfermedades que prioritariamente afectan más a la mujercomo la infertilidad, que afecta aproximadamente a una de cada seis personas adultas; enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, con un 69 % de los casos registrados son mujeres frente al 31% de hombres; enfermedades metabólicas, ovario poliquístico, cáncer cérvicouterino o cáncer de mama«, detalló.

Salud Vela por los demás por encima de su propia salud

Un aspecto que Vértiz destacó es el hecho que la mujer tiende a priorizar la salud de los demás integrantes del núcleo familiar sobre la propia.

«Históricamente, las mujeres somos la columna vertebral de la familia y estamos más preocupadas por la salud de los niños, por la salud de los ancianos en casa, a veces por la salud del esposo, y la de nosotras se posterga», comentó.

Salud Acceso a los centros de salud

Asimismo, señaló la dificultad de acceso, en muchas ocasiones, a centro de atención especializados, teniendo que conformarse con las unidades de Atención Primaria de su localidad, donde hay patologías que, a veces, no son bien diagnosticadas.

Un ejemplo de ello es el hipotiroidismo que, con sus manifestaciones de caída del cabello, depresión o cambios en el peso, puede ser confundido con otras patologías si el médico de la Atención Primaria no está bien entrenado.

Se estima que una de cada ocho mujeres experimentará este trastorno en su vida, con un riesgo de cinco a ocho veces mayor que el de los hombres. Esta discrepancia subraya la urgente necesidad de una atención médica más equitativa y consciente del género.

Salud Expandir imagen

Salud Infografía
Vanessa Vértiz. (FUENTE EXTERNA)

«Algo que se resuelve de manera tan simple, con una prueba de TSH hasta que pueda llegar a un médico especialista, en este caso, un endocrinólogo», agrega.

Vertiz asegura que así está diseñado el sistema de saludpero, «la enfermedad va a avanzando. La paciente demora mucho en llegar al especialista para un tratamiento oportuno de la enfermedad».

Merck propone la educación médica continua como método para reforzar información científica actualizada a los médicos de Atención Primaria, para que las pacientes sean tratado con esa visión de enfermedades características de las mujeres.

De igual modo, recalcó la importancia de la vacunación en niñas contra el papiloma humano y pruebas de detección (Papanicolaou), herramientas esenciales para prevenir el cáncer de cuello uterino. También llamó a revisar la presión arterial.

«Que prioridad salud. Una población de mujeres sanas, va a generar una economía sana en nuestros países», fue su recomendación final.

Recientemente, estos tópicos fueron discutidos en el Cumbre Panamá 2024un espacio de actualización en cuanto a los avances y desafíos de la salud de la mujer en Latinoamérica.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories