26.6 C
Mexico City
lunes, abril 7, 2025

Dos sectores de Bolivia ven inviable el uso de divisas distintas al dólar

Date:

Related stories

Ebrard aclara: México aún ‘no se salva’ de aranceles al acero y aluminio

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 7 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Países Bajos iban a nombrar un tulipán en honor a Sheinbaum, pero... pide reconocer a mujeres indígenas Sheinbaum adelantó este viernes que el embajador de Países Bajos acudirá a Palacio Nacional

OPINIÓN

Por Waldir Costa / Rondônia DynamicsPublicado en 05/04/2055 DE...

La propuesta del Gobierno y del sector exportador de reemplazar el uso de dólares con yuanes y reales en transacciones comerciales con China y Brasil no tiene consenso entre el transporte pesado y gremialista del país.Ambos sectores, que representan el 80 por ciento de la actividad comercial en Bolivia, ven inviable el pago de las importaciones o realizar transacciones con estas monedas en un entorno “mayormente dolarizado”, según el dirigente Ramiro Sullcani, de los transportistas.Autoridades del Gobierno nacional y ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Exportadores acordaron explorar intercambio de divisas (swaps) entre China y Bolivia, y entre Brasil y Bolivia, países con los que el flujo comercial es considerable.En opinión de Sullcani, presidente de la Cámara Departamental de Transporte de La Paz, el uso de yuanes y reales no tendrá un impacto inmediato y el beneficio sería relativo si se consideran que el dólar es la moneda de uso común a escala internacional y regional.“La moneda de uso internacional es el dólar. No apoyamos esta medida porque todo el mercado externo se maneja  o mueve en dólares. Esta propuesta no es una solución”, afirmó.Por su parte, la secretaria general de la Confederación Nacional de Gremiales y Trabajadores por Cuenta Propia, Mercedes Quisbert, rechazó la iniciativa, bajo el argumento de que no todos los artículos que se comercializan en el país proceden de China o de Brasil. “Los comerciantes mayoristas y a detalle compramos los productos en puertos de Chile. La procedencia de esta mercancía es variada, algunos son de Estados Unidos, Europa y China, pero el pago se lo hace en dólares”, mencionó.Entretanto, el dirigente de los gremiales de El Alto, Toño Siñani, afirmó que el uso del yuan y real sería limitado y poco beneficioso para el comercio exterior boliviano, si se toma en cuenta que la mayoría de los países de los que se importa productos no aceptan ambas monedas para sus transacciones.“Su uso es inviable, es evidente que el dólar tiene peso e importancia en toda Latinoamérica y en todo el mundo (…). El yuan no nos va a servir para otras latitudes”, expresó el dirigente.El uso de yuanes y reales fue propuesto como un paliativo a la falta de dólares en efectivo en la economía nacional.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories