14 C
Mexico City
lunes, marzo 31, 2025

¿Elon Musk tiene razón? Un científico utiliza la tecnología para intentar demostrar que vivimos en una simulación como Matrix

Date:

Related stories

Trump frena un mes los aranceles a los autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó este miércoles que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes. Además, precisó que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales. Las autoridades estadounidenses hablaron con Stellantis, Ford y General Motors, anunció la portavoz Karoline Leavitt.  "Les vamos a

Presidente de México sobre las vacaciones de aduana:

NTB 9. mars 2025 22:04 – Oppdatert 9. mars 2025 22:04 – Dialog seiret, sa president Claudia Sheinbaum da hun søndag pratet om hvorfor Donald Trumps tilbyr Mexico midlertidig pause på varslede tollsatser. Foto: Eduardo Verdugo / AP / NTB Mexicos president Claudia Sheinbaum sier dialog og respekt bidro til at USAs president Donald Trumps

El crecimiento de internet y otro tipo de tecnologías ha provocado que multitud de personas defiendan una teoría que no para de ganar poder: la teoría de la simulación. En resumidas cuentas, esta vertiente filosófica cree que la vida es similar a la película Matriz oa videojuegos como Los Simsya que todos somos parte de una simulación digital en lugar de vivir en un mundo físico. Y, para sorpresa de muchos, entre los defensores de esta teoría se encuentran figuras como Elon Musk.

Sin embargo, como señalan en el portal francés Vídeo juegos en una reciente publicaciónun científico reputado ha comenzado a recabar pruebas para demostrar la veracidad detrás de esta opción. Melvin Vopsonsegún indican los galos, está basando su investigación en la infodinámicauna nueva corriente que estudia cómo se procesa, almacena y transforma la información en todas sus formas (como, por ejemplo, datos numéricos o código genético). Y, con eso como base, espera dar una respuesta a la cada vez más popular teoría de la simulación.

Nombra aspectos como la pandemia de la COVID

Al aplicar los principios de la infodinámica a la física, Vopson propone una nueva ley que cuestiona los fundamentos de la disciplina y, por ende, nuestra comprensión del universo. Así, la idea de la simulación se relaciona con el concepto de “multiverso”, otra teoría que defiende que nuestro universo es solo uno entre muchos otros. Por ello, cree que, trazando similitudes, podríamos ser parte de un programa informático que calcula los elementos visibles que muestra en la pantalla.

Entre sus ideas para refutar esta opción, Vopson cuestiona la segunda ley de la termodinámica (el desorden solo puede aumentar en un sistema cerrado) con un ejemplo: las mutaciones de la COVID. Según él, la evolución de este virus sugiere lo contrario y, además, asegura que estas mutaciones no son aleatorias y ayudan a mantener cierto equilibrio en la información genética del virus. De momento, la investigación de Vopson no tiene base científica y, por ello, esta teoría no deja de ser una mera hipótesis.

En 3DJuegos | China mira de tú a tú a Elon Musk y busca vencer al multimillonario en el terreno de los chips neuronales

En 3DJuegos | Elon Musk pone fecha a Optimus, el robot de 20.000 euros de Tesla que busca «acabar con la pobreza»

Imagen principal de Caspian Dahlström (Unsplash)

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories