10 C
Mexico City
martes, abril 8, 2025

Por qué buscar la perfección puede causar problemas de salud

Date:

Related stories

Egipto, México discuten el impulso de la cooperativa parlamentaria, cultural, económica.

Jorge Mendoza - Wikimedia Commons Prime Minister Mostafa Madbouly on Saturday 15/3/2025 handed over housing contracts to beneficiaries of the “Housing for All Egyptians” initiative during a visit to 10th of Ramadan City. He was accompanied by Sherif al-Sherbiny, Minister of Housing, Utilities, and Urban Communities and a number of the ministry’s officials. For her

¿Quién fundó Liga MX? Los orígenes de la mejor liga de fútbol de México

Who Founded Liga MX? The Origins of Mexico’s Top Soccer League  Sports Illustrated...

Salud

Pregunta: Mi nieto de 19 años estudia Ingeniería y a pesar de tener un promedio de 9,25 en la facultad vive tenso y con jaquecas porque se puso como meta alcanzar el 10. Además, pasa horas haciendo actividad física porque quiere tener un cuerpo perfecto. (JEE, de Córdoba Capital)

La Real Academia Española define al perfeccionismo como “la actitud que tiene una persona que tiende a buscar la perfección en lo que hace, mejorándolo indefinidamente sin decidirse a considerarlo nunca acabado”.

Consiste, entonces, en la creencia de un individuo de que se puede y se debe alcanzar la perfección.

En sí misma esta búsqueda no es una enfermedad como talpero sí puede terminar ocasionando diversos problemas de salud.

La búsqueda de perfección es una tendencia que va en aumento, especialmente entre la gente joven que tiene que enfrentar entornos cada vez más exigentes y competitivosmuchas veces con expectativas poco realistas y con progenitores ansiosos a que no se queden atrás en la carrera de alcanzar lo que se supone es el éxito.

Salud La búsqueda de perfección es una tendencia que va en aumento. Foto: Shutterstock.La búsqueda de perfección es una tendencia que va en aumento. Foto: Shutterstock.

Según la Asociación Estadounidense de Psicología, la búsqueda de perfeccionismo crece notablemente desde la década de 1990 impulsado, en parte, por el uso de las redes sociales que presionan a jóvenes y adultos a medir y comparar el grado de logros alcanzados, sea a nivel físico, en su desempeño estudiantil o en su actividad laboral y económica.

Salud Tres tipos de perfeccionismo:

1) Hacia uno mismo, con el deseo individual de ser perfecto.

2) Hacia el entorno social, para satisfacer las expectativas que imaginan tienen los demás.

3) El que se traslada a los otros, si consideran que no alcanzan los estándares suficientes.

F. Miralles, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, define a la persona perfeccionista como “aquella que en todo momento está sufriendo y fomenta su inseguridadya que quiere llegar a una perfección tal que, o cree que la consigue o no dará por terminada la acción que realiza.

Lo normal es que pierda mucho tiempo en acciones cotidianas y tenga que descuidar su vida personal”.

Salud Los especialistas enfocan tres tipos de perfeccionismo. Foto ilustración: Shutterstock.Los especialistas enfocan tres tipos de perfeccionismo. Foto ilustración: Shutterstock.

Esa gran presión condena al sufrimiento precisamente por no sentirse nunca conforme con el resultado de sus acciones y lo relaciona con una falta de valía personal.

En realidad, el perfeccionista falla en su capacidad de diferenciar con claridad entre querer hacer las cosas de la mejor manera posible de la necesidad de alcanzar la perfección, dando lugar a comportamientos muy rígidos y controladores.

Lo destacable es que el perfeccionista genera su combustible para una ansiedad casi permanente ya que el estrés es inevitable, su miedo al fracaso lo lleva a prolongar tareas que nunca siente finalizadas y al no cumplir con sus pretensiones elevadas su autoestima puede resentirsecreando un riesgoso círculo vicioso.

La ansiedad prolongada genera síntomas emocionales y físicos.

A nivel emocional, estos comportamientos pueden generar tensión, agotamiento, desvalorización e inseguridad, sobre todo en personas inseguras en las que el temor al rechazo les hace actuar en función de cómo creen que les gustaría a los demás y no de cómo realmente son.

De forma tal que si no consiguen lo que pretenden pueden sentir mucha insatisfacción y frustración, y terminar con estados depresivos.

A nivel físico suelen ser frecuentes los problemas digestivos, las cefaleas tensionales, las jaquecas, diversas dermatitis, cambios hormonales, entre otros.

Como decía Voltaire, “lo perfecto es enemigo de lo bueno”.

EM


Salud Mirá también

Mirá también

Por qué fantasear demasiado puede causar enfermedades físicas y emocionales

Salud Por qué fantasear demasiado puede causar enfermedades físicas y emocionales


Salud Mirá también

Mirá también

Psiquiatría nutricional: ¿nuestra salud mental depende de lo que comemos?

Salud Psiquiatría nutricional: ¿nuestra salud mental depende de lo que comemos?


Salud Mirá también

Mirá también

La importancia de la salud mental en los políticos

Salud La importancia de la salud mental en los políticos

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories