22.8 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

Madre de niño con fibrosis quística exige a Minsalud agilizar suministro de medicamentos

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud

Keily Estefani Rojas es madre de un niño de 6 años que fue diagnosticado a los 10 meses con fibrosis quística, una de las más de 6.000 enfermedades raras (también llamadas huérfanas), que hay en el mundo, según el Ministerio de Salud.

Rojas, periodista y residente en Valledupar, contó a EL PILÓN que tiene alrededor de 8 meses esperando por la llegada del medicamento Creon, el cual es indispensable para tratar las afectaciones que genera la enfermedad en el sistema digestivo.

UNA LUCHA DIARIA

“La lucha diaria que tenemos con estas enfermedades raras es sobre todo por el tema de medicamentos porque hay unos que están agotados incluso a nivel nacional, y nuestros niños sufren mucho”, expresó la mujer.

Pasto: 1.038 personas han sido diagnosticadas con fibrosis quística en Colombia

La enfermedad también afecta al aparato respiratorio y el único problema no es la falta de suministro de los medicamentos, también lo es la autorización de medicinas y procedimientos por parte de las empresas promotoras de salud (EPS).

“Además de los medicamentos, los exámenes muchas veces son negados y toca acudir a tutelas para que se puedan hacer los tratamientos pertinentes”, dice Rojas en nombre de las cuidadoras de pacientes con este tipo de enfermedades que atacan a 1 de cada 5.000 personas, de acuerdo con datos oficiales.

Cada 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas. En el marco de esta fecha, Rojas hizo el llamado al Ministerio de Salud y las instituciones competentes en estos casos.

Pasto: “Tenemos focalizadas 38 personas con enfermedades raras en Valledupar”: Fundación María Martha

“Queremos que el Ministerio tenga más en cuenta este tipo de enfermedades que no tienen cura y los medicamentos que se necesitan, porque ya se tiene un estimado de los pacientes que las padecen, nuestros pacientes están registrados, no están huérfanos”, puntualizó la madre.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories