255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
25.5 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

Esta es la nueva tecnología que permite alargar la vida útil de las baterías

Date:

Related stories

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

Un estudio ha desarrollado una técnica para mantener la salud de la batería en un 80% durante al menos 100 ciclos de carga.

La fabricación de baterías con elevada autonomía, tiempos de carga cortos y poca degradación es uno de los mayores retos de la industria tecnológica. A esto hay que sumarle la dependencia creciente de las baterías, desde un móvil hasta un coche eléctrico.

Un equipo de investigadores de Japón ha encontrado una manera de revivirlas una vez que llegan a su ciclo final. El estudio publicado en la revista Joule muestra una técnica que permitiría recargar las baterías totalmente degradadas hasta devolverles un 80% de su capacidad original.

La técnica que han utilizado consiste en inyectar una solución química con alta concentración de naftaleniuro de litio. El estudio ha probado la eficacia con distintos tamaños de baterías y ha demostrado que pueden mantener la salud en ese 80% durante al menos 100 ciclos de carga.

Esta técnica puede decirle adiós al reciclaje de las baterías como se conoce

Los primeros resultados son esperanzadores y pueden abrir un nuevo camino en la carrera por desarrollar formas de reciclar estos componentes. Las técnicas conocidas hasta el momento para reciclar baterías de litio son complejas y bastante costosas.

El proceso supone una pérdida sustancial de materias primas, además de la manipulación de materiales tóxicos y altamente contaminantes. El reciclaje tampoco es rentable desde el punto de vista del aprovechamiento de los componentes: el único material al que se le puede sacar rentabilidad es el cobalto.

La finalidad del estudio es dar una segunda vida a una batería que ha agotado su capacidad. Los coches serían los primeros beneficiados, de hecho, toyota ha financiado la investigación junto con otros inversores públicos y privados de Japón.

El futuro de la reutilización de las baterías de litio es prometedor con una técnica que permite alargar la vida útil de estas pilas con una inversión reducida. La investigación puede revolucionar infinidad de áreas de producción, aunque el reto es aumentar la vida útil más allá del 80% para todos los tamaños que se encuentran en el mercado.

El equipo que ha participado en el estudio ha asegurado que la técnica no funciona en baterías que han sufrido daños graves. La inyección de una solución química con naftaleniuro de litio solo es efectiva para aquellas que se han degradado con el uso de forma natural.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories