Por Diego Sánchez Valdivia
El 10 de abril es una celebración no oficializada del Día de la Ciencia y Tecnología, que destaca los avances de la investigación científica y el desarrollo de nuevos instrumentos o mecanismos como medios para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir con el progreso económico y social de las sociedades. Si bien es una efeméride que es aceptada por la academia, sobre todo en Latinoamérica, en el Perú se conmemora el 10 de noviembre, fecha declarada oficialmente como Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo por las Naciones Unidas.
El Día de la Ciencia y Tecnología fue la fecha propuesta en la Conferencia Nacional de la Unesco en honor al natalicio del científico argentino Bernardo Houssay, quien se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus descubrimientos en fisiología y medicina, en particular, sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en la sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Años después, estos estudios resultaron cruciales para revolucionar el tratamiento de la diabetes.
Además de formar a destacados científicos, como el médico y bioquímico Luis Leloir, el Dr. Houssay fundó en 1958 el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, donde fue su primer presidente. En 1972, la Organización de Estados Americanos creó el Premio Houssay para galardonar a los mejores investigadores científicos de nuestro continente.
???? Hoy se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, fecha establecida por la UNESCO en 1982 en homenaje al gran científico argentino Dr. Bernardo Houssay.
Saludamos en este día tan significativo a nuestras investigadoras e investigadores. pic.twitter.com/4gcKNZUgqE— Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba (@cytcordoba) 10 de abril de 2024
Hoy en día, los descubrimientos de Houssay constituyen un ejemplo para los investigadores de todo el mundo que siguen trabajando en el avance de la ciencia y la tecnología como medios para mejorar la calidad de vida y el progreso de la sociedad.
A nivel internacional, esta fecha se convirtió en un homenaje a la ciencia y tecnología, con relación al destacado científico argentino, sin ser una efeméride oficializada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Finalmente, la Unesco decidió que determinar, cada 10 de noviembre, como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollopara destacar «el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. También subraya la importancia y relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana».
En el Perú, a pesar de la baja inversión del Estado en ciencia y tecnología (que representa al menos un 0,2 % del PBI), el desarrollo de la tecnología por parte de diversas instituciones públicas y privadas ha permitido notables avances en diversas ramas de la ciencia, como la astronomía, la biología, la medicina o la meteorología.
En el ámbito de salud, por ejemplo, se pudo mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades, así como la búsqueda más rápida de curas, prolongando la esperanza de vida de la población. Asimismo, la atención al paciente ha mejorado gracias al desarrollo de procedimientos quirúrgicos más sofisticados, la dotación de maquinaria moderna y la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o la robótica, que complementan la labor médica.
¿Cómo se desarrolla la ciencia en el Perú?
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica(Concytec)es el ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT)el conjunto de instituciones y personas naturales del país dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en ciencia y tecnología y a sus promoción.
El Concytec se encarga de fomentar, supervisar y evaluar las acciones del Estado peruano en el ámbito de la ciencia, tecnología y innovación, así como orientar las acciones del sector privado y ejecutar acciones complementarias que fomenten el desarrollo científico y tecnológico en el país.
Otras instituciones públicas de investigación en el Perú que tienen como principal actividad la producción de conocimiento y tecnología son la Agencia Espacial del Perú – Conida, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Instituto Geofísico del Perú (IGP)elInstituto Nacional de Salud (INS) o el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Además, estas entidades públicas realizan entrenamiento de capital humano para la investigación y la difusión de los resultados de sus investigaciones, de acuerdo con la Resolución de Presidencia Nº 104-2019-CONCYTEC-P.
Con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura científica en la sociedad, el Concytec promueve desde el 2017 la creación de clubes de ciencia y tecnología en las instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, donde participan 108,276 estudiantes de educación secundaria y 11,698 docentes, con actividades relacionadas a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
A nivel nacional, el Concytec y el Ministerio de Educación organizan desde 1986 la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología – Eurekaque promueve el uso de la metodología científica en las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en estudiantes de nivel primaria y secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.
Desde el año 2002, ambas entidades estatales, a través de sus instancias descentralizadas, organizan la convocatoria a nivel nacional en tres fases: Centro Educativo, Unidades de Supervisión Educativa y Direcciones Departamentales de Educación.
Las áreas de participación del evento, según página web oficial, son las siguientes: área de indagación científica, centrada en los conocimientos sobre ciencias naturales; área de investigación cualitativa, enfocada en el desarrollo personal y la ciudadanía activa a través de las ciencias sociales; y el área de alternativa de solución técnica, que propone el diseño de soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno.
Recientemente, el Concytec logró que se promoviera una mayor inversión con la creación de nuevos doctorados enfocados en CTI, que ya eligieron a sus primeros beneficiarios con el fin de mejorar la especialización en ciencia, tecnología e innovación.
Por otro lado, los institutos y universidades peruanas, como centros de producción de conocimiento, también se mantienen en la vanguardia de la investigación científica y la innovación tecnológica a partir del desarrollo de innovadores proyectos de equipos multidisciplinarios compuestos por profesores y/o alumnos que buscan solucionar las principales necesidades del país.
Por ejemplo, el Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organiza cada año la Exposición Tecnológica UNICTEC, con el objetivo de presentar los últimos prototipos de investigación, el equipamiento recientemente adquirido y los avances tecnológicos de su producción científica como resultados de la ejecución de proyectos de investigación liderados principalmente por sus estudiantes.
En la UNICTEC 2023, una de las principales novedades fue la presentación de un moderno equipamiento necesario para instalar una planta piloto de hidrógeno verde única en el Perú, que será capaz de producir 65 kilogramos por día de este recurso renovable que tiene un bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De esta forma, busca consolidarse como una alternativa sostenible para el desarrollo industrial del país.
«Hemos aprendido a fabricar nuestros propios generadores de hidrógeno verde que pensamos masificar en este 2024 y ofrecerlos a la industria, estamos en la capacidad de hacerlo”, señala el doctor Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la UNI, a la Agencia Andina.
Por otro lado, la investigación científica sigue siendo una prioridad en varias universidades peruanas, entre las que destaca la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que lideró la producción científica entre las universidades peruanas durante el 2023, por cuarto año consecutivo, según información de la base de datos Scopus, una de las más prestigiosas del mundo.
Retos pendientes
A pesar de los grandes avances logrados en los últimos años, el campo de la ciencia y la tecnología en el Perú arrastra desde hace décadas varios desafíos y problemas estructurales como la centralización en los servicios de salud del Estado, expuesta principalmente durante la pandemia por covid-19, o las brechas de género en la investigación científica.
De acuerdo con el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Renacyt, en el Perú las mujeres representan el 31.86% (1 937) del total de investigadores científicos registrados en Perú (6 079), esto es, de cada tres investigadores peruanos, apenas uno es mujer.
Asimismo, según la primera edición del Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en los Países de América Latina (IDSMH), elaborado en 2023 por la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Centrum PUCP), la brecha de género promedio en América Latina es del 7% en favor de los hombres y llega a ampliarse por encima del 10% para el caso de Perú.
El estudio de Centrum Católica desarrolló, evaluó y clasificó 191 demarcaciones políticas subnacionales de las ocho economías más importantes de América Latina: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Publicado: 10/04/2024