26.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

La universidad, la tecnología y la ciencia siguen siendo campos masculinos

Date:

Related stories

Nominado a embajador de EU en México no descarta acciones unilaterales contra cárteles; «todas las opciones están sobre la mesa» | El Universal

Ronald Johnson, candidato del presidente Donald Trump para embajador de EU en México, no descartó este jueves acciones unilaterales contra los cárteles en México si los ciudadanos estadounidenses estuvieran en peligro. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue cuestionado acerca de si está de acuerdo en que Estados

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

Trabajar

Tienen mejor rendimiento académico y mayor regularidad en sus estudios, pero las mujeres representan sólo el 37% de los estudiantes STEM

por Greta Ubbiali

3′ lectura

Un futuro cada vez más digital requiere capacidades adecuadas, pero la formación actual, especialmente para las mujeres, no puede seguir el ritmo de la carrera de la innovación. Los desafíos globales, como la transición ecológica y la digitalización, requieren conocimientos científico-tecnológicos avanzados, pero el número de estudiantes italianas en estas materias sigue estancado. En 2021-22, solo el 37% de los estudiantes de Stem eran mujeres, sin cambios en los últimos 10 años. Además, a pesar de mejores carreras educativas, la tasa de empleo después de finalizar los estudios es menor que la de los hombres. La imagen surge del tercer informe del Observatorio Stem promovido por la Fundación Deloitte y el Programa de Políticas Públicas de Deloitte, presentado por Sole 24Ore. Lanzado en 2020, el estudio analiza el contexto de formación técnico-científica, investiga las orientaciones de los estudiantes, las empresas y las principales barreras que dificultan el acceso a la educación.

En Italia, los cursos de educación terciaria STEM siguen siendo realizados por una minoría de estudiantes. Desde el año académico 2012-13 hasta el 2021-22, el porcentaje de estudiantes STEM aumentó solo un punto porcentual, del 26 al 27%. No sólo la cifra general es estable, sino que persiste una fuerte brecha de género. Las brechas socioculturales, de género y de oportunidades de aprendizaje, visibles desde los primeros años de escuela, se traducen en una menor adquisición de habilidades matemáticas y científicas por parte de las estudiantes y esta brecha se proyecta a lo largo de los años hasta la elección académica. Por lo tanto, aunque las niñas son la mayoría de la población estudiantil universitaria italiana (eran el 56% en el año 2021-22), constituyen solo el 37% del total en titulaciones STEM. Una cifra que no ha cambiado en los últimos 10 años pero que es mejor que la media de otros nueve países europeos analizados por Deloitte, equivalente al 31%. Varios factores influyen en las elecciones académicas de las estudiantes: desde los estereotipos de género hasta la mala orientación y la falta de modelos femeninos.

Los datos promedio ocultan diferencias significativas entre los diferentes grupos de Stem. De hecho, las mujeres están presentes sobre todo en las carreras del área científica, donde constituyen el 58% del total, y en Arquitectura e Ingeniería Civil, donde representan el 46%, mientras que siguen siendo una pequeña minoría en Ingeniería Industrial y de la Información (23 %) y en TI y Tecnologías TIC (15%), campo que a su vez es aún más especializado.

A pesar de ser menos numerosas, las estudiantes mujeres STEM obtienen mejores resultados tanto en términos de notas como de regularidad en sus estudios. Al analizar la tasa de conversión de estudiantes en graduados durante los últimos 6 años, Deloitte destaca cómo, en promedio, en cada cluster el mejor desempeño es el de las estudiantes. Incluso en las TIC, donde están presentes en clara minoría, la tasa de éxito de las mujeres es mayor que la de sus colegas masculinos. Además, la nota media de graduación es superior (104,2 sobre 110, frente a 102,3 de los hombres, datos de Almalaurea) y el éxito en términos de regularidad en los estudios también es mejor: entre las mujeres, el 58% ha finalizado sus estudios a tiempo frente al 53% de hombres.

Sin embargo, un rendimiento universitario superior no es suficiente para que las mujeres garanticen una presencia igualitaria en el mundo laboral, hasta el punto de que, cinco años después de obtener el título de segundo nivel, la tasa de empleo es del 91%, frente al 94% de los hombres.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories