25.5 C
Mexico City
lunes, abril 14, 2025

Crisis económica y social: qué impacto tienen en nuestra salud mental

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud

«Hay una gran desinformación al respecto de la ansiedad y es algo muy común que afecta casi el 30% de la población», afirmó una especialista.

El contexto social y económico actual del país repercute en muchos ámbitos de la vida de las personas, uno de ellos es la salud mental. El médico psiquiatra, pablo abdulhamid (MP 9975, analizó hoy en LG PLAY, el impacto de las preocupaciones de la vida diaria.

“Es un momento de muchísima incertidumbre” el que vivimos, “hoy no sabés si tu trabajo es estable o no, si lo que vas a cobrar te va a alcanzar, si te conviene comprar algo hoy comprarlo la semana que viene, o deberías haberlo comprado la semana pasada” o sea es un momento de muchísima ansiedad”, explicó el especialista.

“Básicamente la incertidumbre y la ansiedad es algo que todos tenemos y la cuestión no es la sedación, es bajar la ansiedad” La medicación, explica el médico, “es una herramienta, como lo es la terapia psicológica, y también la actividad física,  la vida saludable,  la vida social y la meditación; todo aquello que nos haga bien, suma”.

El tratamiento de los diagnósticos psiquiátricos es necesario y “es uno de los grandes tabúes”, relata Abdulhamid, y “alejarse del tratamiento me parece una picardía” porque mejoran la calidad de vida de las personas.

Agregó también, que “hay una gran desinformación al respecto de la ansiedad como condición médica y es algo muy común que afecta casi el 30% de la población, más después de la pandemia y ahora se suman la incertidumbre, los cambios de gobierno y las decisiones políticas”, concluyó el psiquiatra.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories