12.8 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

Los récords bursátiles aumentan impulsados ​​por los índices americanos; dólar cierra estable

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

SÃO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – La Bolsa de Valores de Brasil subió un 0,30% y cerró la sesión en 132.426 puntos y este lunes (8) impulsada por los índices estadounidenses, mientras los inversores esperan nuevos datos de inflación, que se publicarán a lo largo de la semana. y antes del inicio de la temporada de resultados corporativos estadounidenses. Más temprano, la jornada fue débil para el Ibovespa, presionado por las empresas del sector petrolero. La materia prima registró una fuerte caída este lunes tras un recorte de precios en Arabia Saudita por preocupaciones sobre la demanda. En el lado positivo, el Ibovespa se vio favorecido por las “small caps”, empresas más pequeñas y más vinculadas a la economía nacional, que lideraron las ganancias de la sesión. Azul, Magazine Luiza y Grupo Casas Bahia subieron 7,59%, 6,09% y 6,06%, respectivamente. El dólar cerró la sesión prácticamente estable en R$ 4,860, con variación negativa del 0,06%. “Con la fuerte caída de las materias primas, las monedas de los países exportadores hicieron lo mismo. Pero ahora el movimiento se ha revertido un poco. El peso mexicano ya se está apreciando y el real también”, comentó temprano en la tarde el director de Correparti Corretora, Jefferson Rugik. A las 13:44, el dólar spot alcanzó un tipo de cambio mínimo de R$ 4,8673 (-0,10%). Esta pérdida de fortaleza del dólar se produjo en paralelo con la caída de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas fuertes en el extranjero. Aun así, si bien el índice del dólar caía constantemente, el dólar se mantuvo muy cerca de la estabilidad frente al real. En la agenda interna, el mercado está reflejando la publicación del boletín Focus del Banco Central esta semana. Los economistas consultados por el BC mantuvieron las proyecciones de inflación y Selic en 3,90% y 9,0%, respectivamente, al cierre de este año. Para el PIB (Producto Interno Bruto), hubo un aumento de 0,07 puntos porcentuales en la estimación, que alcanzó el 1,59%. Esta semana, los inversores esperan la publicación del IPCA (Índice Amplio de Precios al Consumidor) de diciembre, prevista para el jueves (11). “Los datos cruciales sobre la inflación en EE.UU. y el IPCA cerrado de 2023 en Brasil serán el foco de atención, guiando los movimientos de los bancos centrales. Por ahora, el mercado sigue apostando por una reducción de la tasa Selic en las próximas reuniones del Banco Central de Brasil, mientras que en Estados Unidos la tendencia es que los recortes de intereses comiencen en marzo, como lo reflejan las proyecciones actuales”, dice Paulo Gala, economista -director del Banco Master. Sin embargo, recientemente los operadores han reducido sus apuestas sobre el inicio de la flexibilización monetaria de la Reserva Federal en marzo, después de que un informe clave sobre empleo del gobierno estadounidense mostrara una creación de empleo mayor a la esperada en diciembre. La fortaleza del mercado laboral podría ser un argumento para que el banco central estadounidense sea más cauteloso al conducir la política monetaria, ya que es un riesgo inflacionario potencial. Editorial/Folhapress
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories