25.5 C
Mexico City
sábado, abril 5, 2025

Ley de Presupuesto Público 2024 aprueba aumento salarial para profesionales de salud

Date:

Related stories

Suspenden show de delfines en hotel de México tras muerte de un ejemplar

Las autoridades indicaron que el lugar no cuenta con permisos para estos espectáculos. Recientemente, un trágico incidente en una instalación turística de México puso de relieve las preocupaciones sobre el bienestar de los animales en cautiverio. Un delfín, conocido como Mincho, murió tras impactar contra el concreto que rodea la piscina del delfinario ubicado en

Gabriel Vargas Lozano*: Las crisis por las que ha atravesado México

D e nuevo, nuestro país se encuentra ante la posibilidad de enfrentar una fuerte crisis debido a la amenaza de Donald Trump de subir los aranceles. En el pasado, México ha pasado por varias crisis como la de 1982, cuando el presidente José López Portillo expresó, con lágrimas en los ojos, ante el Congreso: ¡Ya

Nerviosismo en Los Mercados Financieros Internacionales

La Real Coyuntura Ha Desatado Corrientes Corrientes Encontradas que...

Salud Con la publicación de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2024 se habilita al Ministerio de Salud (Minsa) para emitir el decreto supremo que autorice el desembolso del diferencial salarial pendiente en el aumento de las remuneraciones de un grupo de profesionales de la salud.

De esta manera, obstetras, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, enfermeras, cirujanos, entre otros, recibirán el aumento que oscila entre los 1076 y 1910 soles, mientras que a los técnicos y auxiliares se les otorga el aumento de 350 soles.

Asimismo, se cumple el compromiso por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, de implementar la integridad del cuarto tramo salarial a partir de diciembre, bajo el criterio de justicia y equidad.

“Desde el Minsa, junto al Ministerio de Economía y Finanzas y al Congreso de la República, hemos trabajado para que todas las mejoras salariales prometidas en el cuarto tramo sean una realidad. Hemos cumplido con nuestra palabra. El 30 de noviembre aseguramos que el incremento salarial adicional sea considerado en la Ley de Presupuesto del 2024. Tras la publicación de esta Ley, emitiremos un decreto que autorice el desembolso del diferencial salarial pendiente. Con esto efectuaremos íntegramente el compromiso asumido”, afirmó el ministro.

Salud bono 600

Por otro lado, más de 562 000 trabajadores del sector público están cobrando un subsidio de 600 soles, según lo dispuesto por el gobierno.

Este bono tiene el propósito de inyectar liquidez en la economía familiar peruana y es entregado a empleados que estén vinculados al régimen CAS, la Ley del Servicio Civil, la carrera especial pública penitenciaria y el servicio diplomático de la República. Además, también se incluye a trabajadores de los decretos legislativos 276 y 728.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories