26.6 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Hablemos de salud mental: qué es y cómo podemos cuidarla

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Salud

Conmemorado el pasado 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental representa un compromiso global para movilizar esfuerzos en apoyo de la misma y crear conciencia sobre los problemas relacionados a ella. En este contexto, me gustaría resaltar la importancia que tiene la salud mental en nuestro bienestar general y cómo podemos hacer para cuidarla.

Antes que nada, debemos tener en cuenta que no es simplemente un complemento de la salud física; es su eje fundamental. Tal es así que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 34% de las enfermedades en la región están relacionadas con la salud mental.

Podríamos definirla como un estado de bienestar que nos permite llevar a cabo nuestras actividades diarias, enfrentar el estrés con resiliencia, trabajar de manera productiva, tomar decisiones fundamentadas, establecer relaciones significativas y dar forma al mundo que nos rodea. Y absolutamente todos, sin distinción, podemos atravesar momentos de dificultad mental, que pueden variar en duración e intensidad, como así también requerir diversas formas de acompañamiento, cuidado y atención.

Hay tres grandes obstáculos que podrían impedir a una persona buscar ayuda psicológica.

El primero es la negación. No admitir que algo anda mal es la respuesta más común cuando enfrentamos situaciones que nos generan malestar o incertidumbre. Sin embargo, es importante reconocer la existencia de un problema para poder buscar soluciones y mejorar la calidad de vida.

hombre-masaje-estresado-puente-nasal-que-sufre-dolor-cabeza.jpg

Freepik

El segundo lugar, el estigma social. Es el temor a ser juzgados como “anormales” por reconocer la necesidad de ayuda. Este enfoque, en última instancia, podría empeorar la condición de una persona. Por eso, es importante dejar en claro que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocompasión.

Finalmente, las barreras logísticas y geográficas. Para muchas personas podría ser inaccesible la atención de un profesional idóneo. Por eso, en Prevención Salud proporcionamos servicios accesibles y recursos informativos que respalden la salud mental de nuestros afiliados.

Ya hemos visto, entonces, que no debemos temer discutir nuestras luchas internas ni subestimar la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario; ya que nuestro bienestar emocional merece la misma consideración que cualquier otra parte de nuestro cuerpo.

Estrés.jpg

Sumado a esto, es vital detenernos un momento en el día para reflexionar sobre nuestras emociones y cómo reaccionamos ante ellas. Desarrollar un sentido y propósito en la vida, mantener una actitud positiva, practicar la gratitud y cuidar nuestra salud física son inversiones en nuestro bienestar a largo plazo. Asimismo, en un mundo cada vez más digitalizado, no debemos soslayar el poder de las relaciones humanas auténticas. Además, la meditación y las técnicas de relajación son herramientas valiosas para calmar la mente y encontrar equilibrio.

En conclusión, esta fecha nos invita a comprometernos con el cuidado de nuestra salud mental, y también a fomentar un entorno de apoyo y comprensión en nuestras familias y lugares de trabajo. Juntos, podemos hacer una diferencia en la sociedad.

Psicólogo de Prevención Salud

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories