28.9 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Date:

Related stories

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics.

La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin ella. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado al mismo ritmo: la seguridad social. ¿Por qué, si podemos resolver muchas cosas desde la palma de la mano, siguen estando presentes los retos para acceder a la salud, ahorrar para el retiro o garantizar protección a quienes trabajan en la informalidad?

La seguridad social no puede quedarse atrás en un mundo que cambia a esta velocidad.

Aquí radica la pertinencia de los Diálogos de Alto Nivel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS): un espacio donde líderes, expertos y tomadores de decisiones de toda América se reúnen para repensar cómo garantizar que la protección social llegue a todas las personas, sin importar su edad, género, ocupación o lugar de origen.

En esta cuarta edición, del 24 al 27 de marzo en las instalaciones de la CISS en San Jerónimo, se llevaron a cabo conferencias, talleres, mesas de debate y discusiones en donde abordamos temas que impactan directamente en la vida cotidiana, todo en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hablamos de la importancia de tener cobertura universal, porque nadie debería quedar fuera, ni quienes trabajan en la informalidad ni las mujeres rurales que sostienen comunidades enteras con su labor. La digitalización, para que hacer un trámite no sea un camino burocrático, sino un proceso rápido y accesible desde cualquier lugar; la sostenibilidad ambiental, porque no hay protección social duradera si descuidamos el planeta que habitamos; la salud equitativa, para que nadie tenga que elegir entre su bienestar y su bolsillo; y pensiones dignas, que reconozcan el esfuerzo de toda una vida, sin importar la condición laboral.

La conclusión fue clara: un sistema de seguridad social más justo y universal no es un sueño inalcanzable, es un compromiso realista, pero sólo si lo convertimos en acciones concretas.

Porque no hay desarrollo sostenible sin protección universal y no hay dignidad posible sin un compromiso colectivo que ponga en el centro a las personas, en todas las etapas de su vida.

En la CISS nos comprometemos a seguir impulsando este trabajo colectivo. Porque creemos en una seguridad social que abrace a todas las personas, sin distinciones.

Y porque estamos convencidos de que la justicia social no es un ideal lejano, es una lucha diaria. Y sólo trabajando juntos, hombro a hombro, podremos construir un futuro más humano, más justo y más solidario para todas y todos.

Así como hace una década fantaseamos con el mundo digital y tecnológico, hoy, ese futuro es nuestro presente. Ahora, debemos imaginar uno donde la seguridad social sea tan sencilla como descargar una app: sin burocracia, sin exclusión y sin barreras. Un futuro donde proteger la salud, asegurar el retiro y garantizar la dignidad sea tan accesible como la tecnología que usamos todos los días.

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories