La DGT defiende el uso de tecnología y sanciones eficaces para mejorar la seguridad vial

Date:

Related stories

Desplazado por el cambio climático: los aldeanos en México pierden hogares por el mar

You don't have permission to access the page you requested. What is this page? The website you are visiting is protected.For security reasons this page cannot be displayed.

Un estudio científico que cambia la vida terminó por la administración Trump

Robert F. Kennedy, Jr., declaró enfermedades crónicas una "amenaza...

Cien clásicos para llevarme durante cien días de Trump

Cada mañana, antes del decreto del día, recurrí a...

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una apuesta decidida por la modernización de los sistemas de control en las carreterascombinando métodos tradicionales con soluciones de vanguardia. Según la institución, la incorporación de cámaras de alta definición, radares y sistemas basados en inteligencia artificial permitirá mejorar significativamente la vigilancia y prevenir accidentes.

Fiscalización y sanciones ejemplares

En el marco de un encuentro internacional previo a una cumbre mundial sobre seguridad vial, Pere navarrodirector general de Tráfico, destacó la importancia de contar con procedimientos sancionadores ágiles y efectivos. “Podemos hacer mucha concienciación, mucha educación y muchas campañas, pero es fundamental vigilar y controlar que las normas se cumplan”, afirmó Navarro, subrayando que la rapidez en la notificación de las infracciones es crucial para generar un efecto disuasorio entre los conductores.

“El uso de la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que, junto a la labor de una policía especializada, garantiza que la sanción se aplique de manera efectiva y pedagógica”, enfatizó durante su intervención. Asimismo, destacó la mejora en los procesos administrativos, afirmando que “en España, el tiempo entre la comisión de la infracción y la notificación se ha reducido drásticamente, lo que refuerza el carácter ejemplarizante de las sanciones”.

La DGT ha trabajado intensamente en la optimización de los procesos administrativos para acortar el lapso entre la comisión de una infracción y su comunicación al infractor. Esta medida no solo refuerza el efecto disuasorio de las sanciones, sino que también garantiza mayor transparencia y eficiencia en la gestión del control vial.

El papel de las fuerzas de seguridad

Navarro también destacó el rol fundamental de las fuerzas de seguridad en la carretera. “Una policía de tráfico preparada y respetada es esencial para garantizar el cumplimiento de las normas y para que la aplicación de sanciones tenga un impacto real”, declaró, haciendo hincapié en la labor de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad que contribuyen a reducir la siniestralidad.

Otro aspecto destacado en la intervención de Navarro fue el reconocimiento a las asociaciones de víctimas y al papel activo de la sociedad civil. “La participación de organizaciones, empresas y ciudadanos es clave para identificar problemas y promover soluciones innovadoras que mejoren la seguridad vial”, señaló el director general de Tráfico, subrayando la importancia de incorporar las experiencias y demandas de quienes han sufrido las consecuencias de los siniestros.

La DGT concluyó reafirmando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que compete a todos: administraciones, sector privado y ciudadanos. Solo mediante la cooperación y la implementación de medidas innovadoras se podrá lograr una reducción sostenida de la siniestralidad en las carreteras, convirtiendo la prevención en un compromiso de Estado.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories