Los algoritmos pueden perpetuar los prejuicios: comprender los riesgos de la tecnología sesgada

Date:

Related stories

Buque de guerra de EU atraca en Veracruz: lo que se sabe de la ‘visita’ del USS Gravely

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">Desde el pasado mes de marzo,...

Gusano barrenador: EU amenaza a México con frenar importaciones de ganado; 4T responde

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de...

Rompe el silencio la joven rescatada del agua por Alejandro, turista devorado por tiburones: «gracias, mi dulce niño»

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">La mujer supuestamente habría sido rescatada...

Los sistemas algorítmicos, cada vez más presentes en la vida cotidiana, pueden reproducir y expandir las desigualdades sociales. La investigación muestra que las tecnologías integradas en decisiones cruciales, como contratar y otorgar préstamos. El problema, que ha ganado prominencia en los últimos años, revela la necesidad de una mayor transparencia y ética en el desarrollo tecnológico.

Cómo los algoritmos aprenden prejuicios

Los algoritmos se entrenan en función de grandes volúmenes de datos, que a menudo reflejan desigualdades históricas y culturales. Si los datos de entrada contienen sesgos, como la discriminación de género o raza, el sistema tiende a replicar estos estándares. Esto se debe a que la inteligencia artificial no interpreta los valores éticos, solo reconoce los patrones estadísticos.

Impactos en la vida real

Los casos reales muestran cómo estos sesgos afectan directamente a las personas. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento facial tienen tasas de error más altas para las mujeres negras, mientras que los algoritmos de selección del plan de estudios pueden descartar candidatos basados ​​en criterios sesgados. Estos problemas refuerzan los estereotipos y limitan las oportunidades para grupos marginados.

Desafíos para la regulación

Los expertos advierten que la falta de regulación clara permite a las empresas desarrollar tecnologías sin responsabilidad. La transparencia en los procesos de creación y prueba es esencial para evitar daños. Además, es necesario incluir la diversidad en los equipos de desarrollo para garantizar perspectivas variadas en la construcción de estos sistemas.

El camino hacia la tecnología más justa

Para mitigar los sesgos, es esencial invertir en auditorías algorítmicas y promover el uso de datos más equilibrados. La conciencia del tema también es crucial tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Solo con los esfuerzos colectivos será posible crear tecnologías que promuevan la equidad y la justicia.

Heleno Farias

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories