15.5 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025

Con M de mal y de Malas: PIB de México creció 0.5% en 2024, menos de lo estimado

Date:

Related stories

SEP renueva convenio de colaboración con Fundación BBVA México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) renovó un convenio de colaboración por seis años más con la Fundación BBVA México para apoyar a estudiantes destacados que inicien su educación secundaria en escuelas urbanas, rurales, indígenas, públicas y particulares reconocidas por la dependencia y el CONAFE.  El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la

¡Tres tecnologías que reemplazarán las pantallas OLED en Smart TV!

Aunque las tecnologías de paneles no han cambiado drásticamente...

Sin querer queriendo: vuelve El Chavo, ahora como una bioserie de Max

El mexicano Roberto Gómez Bolaños, casi un integrante más...

La economía de México registró su mayor contracción trimestral desde 2021estafa la demanda interna Y la inversión privada flaqueando justo cuando la relación con EU no está en su mejor momento por la amenaza de los aranceles de Donald Trump.

El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.6 por ciento en el último trimestre de 2024, de acuerdo con los datos revisados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este viernes 21 de febrero. La cifra coincide con la estimación oportuna revelada hace un mes.

En 2024, la economía de México creció 0.5 por cientomenos que la lectura preliminar de 0.6 por ciento del Inegi.

¿Por qué la economía de México se está desacelerando?

La segunda economía más grande de América Latina está sufriendo una pérdida de dinamismo en las exportaciones manufacturerasincluso de artículos fuera de su titánico sector automotrizsegún indicó un informe del Banco de México esta semana.


La Secretaría de Hacienda también atribuyó parte de la recesión a la sequía que provocó el peor desempeño del sector agrícola en un cuarto de siglo.

En comparación con el trimestre anterior, el sector agrícola se contrajo 8.5 por ciento; el sector industrial, 1.5 por ciento, y el sector de servicios creció apenas 0.2 por ciento.

Los riesgos para la economía de México en 2025

Se prevé ampliamente que la economía mexicana se desacelere por cuarto año consecutivo en 2025 en medio de condiciones fiscales restrictivas junto con la preocupación por la incertidumbre política tanto en México como en Estados Unidos.

México está actualmente a la espera de saber si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumplirá su amenaza de imponer un arancel general de 25 por ciento a sus exportaciones, esto después de pactar una ‘tregua’ de un mes con Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum indicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard acordó seguir trabajando con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick para buscar acuerdos y así evitar la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.

“El tema de los aranceles está en pausa hasta el 4 de marzo. Ayer, en la reunión y con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el secretario de Economía de México, se quedó en que se va a seguir trabajando”, comentó en su conferencia de este 21 de febrero.

Lo que dice Bloomberg Economics

“La reducción del gasto público, las políticas gubernamentales y la incertidumbre comercial de EU son obstáculos clave. Las tasas de interés han bajado, pero las condiciones monetarias siguen siendo restrictivas. Los hogares tienen ventaja debido a la desaceleración de la inflación y el aumento de los salarios”, dijo Felipe Hernández, economista para Latinoamérica.

Justo esta semana, el Banxico recortó su proyección de crecimiento de 1.6 a 0.6 por cientoy mantuvo su previsión de 1.8 por ciento para 2026.

Mientras tanto, la inflación anual se desaceleró al 3.59 por ciento en eneroal tiempo que la inflación subyacente se situó en 3.66 por ciento.

«La economía está claramente en un punto débil y seguirá así en 2025”, advirtió Carlos Capistrán, economista jefe para Canadá y México en Bank of America. “Banxico aprovechará esto para recortar otros 50 puntos base en marzo, en ausencia de aranceles generales del 25 por ciento”, sumó.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories