Salud
La tosferina, también conocida como pertussis, coqueluche, o tos convulsa, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a las vías respiratorias altas y puede ocurrir en personas de cualquier edad, aunque es más común y grave en niños menores de cinco años. Por eso es importante recurrir a la prevención y asistir a los puntos de vacunación dispuestos por la Alcaldía de Bogotá.
“En lo corrido de 2025, se han reportado 22 casos probables, dos fueron confirmados en menores de cinco años en la localidad de Suba. Lo anterior, resalta la importancia de las medidas de prevención y la necesidad de que la población se vacune contra esta enfermedad”, indica la información oficial de la ciudad.
“En la capital, se reportaron 505 casos probables, de los cuales 11 fueron confirmados. Nueve de estos, corresponden a menores de un año, lo que equivale a una incidencia de 1.95 casos por cada 100.000 niños. Además, el 11 % de los casos en menores de cinco años correspondió a población migrante”agregó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.
Por tal motivo, se invita a la ciudadanía a asistir a cualquiera de los más de 200 puntos de vacunación estratégicamente ubicados en la ciudad, a los que pueden acceder sin importar su régimen de afiliación.
Los mismos están disponibles en las redes sociales y en la página web de la Secretaría Distrital de Salud: https://www.saludcapital.gov.co/documents/covid_s/puntos_vacunacion.pdf.
(LEA MÁS:¿Cuál tipo de jabón es capaz de eliminar el ‘olor a viejo’, de acuerdo con la IA?)
¿Qué síntomas causa la tosferina?

Vacunación
Fuente: Istock
Segúnla Clínica Mayoesta enfermedad puede causar algunos síntomas que deben tenerse en cuenta:
“Los signos y síntomas demoran unos 7 a 10 días en aparecer, aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a los del resfriado común”:
-Moqueo
-Congestión nasal
-Ojos enrojecidos, llorosos
-Fiebre
-Tos
(LEA MÁS:La fruta que le ayuda a sacar a las cucarachas de su cocina: instrucciones de uso)
“Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados de tos pueden”:
-Provocar vómitos
-Volver el rostro enrojecido o azulado
-Causar fatiga extrema
-Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire.
Los bebés puede que no tosan en absoluto. En cambio, puede que se les haga difícil respirar o incluso dejen de respirar temporalmente.