Salud
El papá Francisco continúa en estado “crítico” pero “estable” en su décimosegundo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y espera los resultados de una nueva TAC sobre su neumonía bilateral.
La Santa Sede explicó en su boletín diario que “las condiciones del Santo Padre continúan críticas pero estables, no se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables».
A continuación, cinco películas que recuerdan quién es el papa y su legado:
Salud Los dos papas

La película gira en torno a unaconversación ficticia entre Benedicto y Bergoglio(antes de ser papa) en la que amboscontraponen sus visiones y pensamientos de la vida y sobre el camino que debe tomar la Iglesia católica para llegar a más fieles. El motivo que los reúne es una invitación al Vaticano que Benedicto le hace a Bergoglio paradiscutir la intención del argentino de renunciar como cardenaldecisión que debe ser aprobada por el papa. A partir de ahí, se desarrollanlargas charlas entre ambos en Castel Gandolfo(residencia de verano de los papas)y el Vaticano, en la que comienzan a desarrollar una especie de amistad y se dan cuenta de que no son tan distintos como ellos creen.Anthony Hopkins y Jonathan Pryce en una escena de la película «Los dos papas»
El filme recorre el pasado de Bergoglio comosacerdote jesuita y su papel durante la Dictadura militar argentina que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Esa cuestión fueuna de las más polémicascuando fue anunciado como nuevo papa en marzo de 2013. Además, el largometraje de Meirelles aborda elescándalo de losVatileaksuna serie de documentos filtrados en 2012 que involucraron al Vaticano encasos de corrupción, chantajes sexuales y lavado de dinero que sacudieron a la Iglesia.
La película, que se encuentra disponible en Netflix, fue nominada atres Premios Oscar en 2020en las categorías demejor actor (Jonathan Pryce), mejor actor de reparto (Anthony Hopkins) y mejor guion adaptado (Anthony McCarten).
Salud El papa Francisco, un hombre de palabra

Este documental, estrenado el 31 de mayo de 2018 y producido, coescrito y dirigido porWim Wenderspresenta lasopiniones de Francisco en cuestiones relativas al amor, la compasión, la tolerancia, la muerte, la desigualdad, la riqueza y la ecologíaentre otros temas. La película muestra al papa enprimer plano medio hablando a la cámara como si lo estuviera haciendo a los propios espectadores. Las declaraciones de Bergoglio son acompañadas por imágenes suyas en distintas partes del mundo, obtenidas deviajes realizados entre 2013 y 2016 a Brasil, Bolivia, Israel, Estados Unidos, la República Centroafricanay distintos países.
El documental elude temas controversiales que podrían haber dado lugar a polémicas. Prefiere centrarse en cuestiones que le permiten a Francisco hacer declaraciones que no generen grandes debates.Sin embargo, no deja de ser interesante escucharlo para conocer mejor su manera de pensar la realidad. A lo largo de 96 minutos, Francisco comparte suvisión de la Iglesia y su profunda preocupación por los pobres, además de su inquietud por el medio ambiente, la justicia social y la paz entre las religiones.
Wenders destaca la decisión de Bergoglio de adoptar el nombre Francisco, en homenaje aSan Francisco de Asísreconocido por suestilo de vida austero y simple que inspiró al argentino y que ahora pregona ante los fieles.
La película se encuentra disponible en Netflix hasta el 20 de marzo.
Salud Francesco

El documental más reciente estrenado sobre el papa Francisco. A diferencia del filme de Wenders, aquí sí se pueden encontrardeclaraciones más fuertes de Bergoglio, sobre todo en lo referente a la unión civil entre personas del mismo sexo.“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”dice el papa en el documental dirigido porEvgeny Afineevskyy estrenado en el Festival de Cine de Roma en octubre de 2020.
El galardonado cineasta ruso tardó casi tres años en filmar esta película, que durante dos horas presenta elpensamiento y las experiencias de Bergoglio a través de viajes y testimonios de personalidades y amigos. En una entrevista con la agencia de noticiasEfusiónAfineevsky aseguró quesu intención no fue mostrar a Francisco como una celebridad ni como un rey, “sino como una persona humilde”.
El documental abarca temas como elcambio climático, la migración y los refugiados, el empoderamiento de las mujeres, el abuso sexual, el movimiento LGBTy distintos tópicos de actualidad. Para conocer mejor a Bergoglio, el director entrevistó a susobrino José Ignacioal papa eméritoBenedicto XVIaJuan Carlos Cruzactivista por las personas que sufrieron abusos sexuales, y a lamonja Norma Pimentelreconocida por su trabajo en defensa de los refugiados.
Según indica el sitio web de la película, Francesco llegará a los cines de Estados Unidos el 26 de marzo.
Salud Francisco, el padre Jorge

Basada en el libroEl Papa Francisco: vida y revolución: Una biografía de Jorge Bergogliode la periodistaElisabetta Piquéesta coproducción argentino-española dirigida porBeda Docampo Feijóoy protagonizada porDarío Grandinettien el rol de Francisco,narra la historia del actual pontífice desde su niñez en Buenos Aires hasta el día en que se convierte en papaa través de una relación que Bergoglio construye con Ana, una joven periodista española. La película cuenta también con las actuaciones deGabriel Gallichio, Silvia Abascal, Leticia Brédice, Maite Lanata, Laura Novoa, Carola Reyna, Leonor Manso, Alejandro Awada, Abel Ayala, Jorge Marraleentre otros actores.
La cinta muestra a Bergoglio como el Padre Jorge en sucompromiso con los pobres, su misericordia con los pecadores y su lucha contra la desigualdad, la prostitución, la explotación laboral y las adiccionesademás de supasión por el equipo de fútbol argentino San Lorenzo y su costumbre de manejarse en transporte públicopor las calles de la ciudad de Buenos Aires.
La cinta tuvo su estreno en Argentina el 10 de septiembre de 2015 y fue nominada a losPremios Surde la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina como Mejor Banda Sonora Original 2015.
Salud Tenemos un papa

Esta comedia italiana estrenada en 2011no cuenta la vida de Jorge Bergogliopero merece la pena ver para conocer losentretelones de la elección de un papa en un cónclave en el Vaticano. Dirigida porNanni Morettirelata lahistoria de un cardenal que es elegido papa pero que no quiere serlo. Para ayudarlo a superar su pánico, el Vaticano contrata a unpsicoanalistaque trabajará con él en sesiones de terapia presenciadas por el resto de los cardenales.
La película, protagonizada porMichel Piccoli(como el papa) y Moretti, que además de director encarna el personaje de psicoanalista, compitió en el64° Festival de Cine de Cannes y obtuvo 15 nominaciones a los Premios David de Donatellolos galardones más prestigiosos en Italia. De yapa, para tener un motivo más para no perderse el filme, la canciónTodo cambiade la argentinaMercedes sosaforma parte de la banda sonora.