Aitana se sincera sobre sus problemas de salud mental: «Me gustaría hablar de la depresión abiertamente porque siento que es algo que sufre mucha gente»

Date:

Related stories

Salud

Aitana en la promoción del documental Aitana: Metamorfosis / mujerhoy

El 28 de febrero se estrenará en Netflix Aitana: Metamorfosisun documental sobre los últimos meses en la vida de la cantante. En él la ex concursante de Operación Triunfo comparte con sus fans un proceso de transformación muy importante en su vida, incluida su relación de amor y amistad con Miguel Bernardeau.

A unas semanas de que este proyecto dirigido por Chloe Wallace vea la luz, Mujerhoy habla con Aitana en una conversación íntima donde se sincera sobre su miedos, ilusiones y nuevos proyectos:

MUJERHOY: ¿Cómo estás?

Estoy muy ilusionada, pero también con un poco de nervios. Hay un poco de todo es este documentalentonces, obviamente, da un poco de miedo también.

En ‘Metamorfosis’ hemos podido descubrir un poco más sobre ti, pero durante todo el proceso de grabación, ¿has llegado a conocer una nueva faceta tuya que te haya sorprendido?

Sí, la verdad que he pasado por un proceso bastante fuerte. Es que todo pasa por algo. Además, no estaba nada planteado de la forma en que se ha grabado. Al final, yo quise hacer un documental para el concierto del Bernabéu. Todo fue por eso, no fue porque de pronto hay que comentar de mi vida, no. Quería mostrar a mis fans cómo era el proceso de hacer un Bernabeu, que ni tan siquiera yo sabía porque nunca he estado en ningún estadio en mi vida. Entonces, era como si todos fuésemos parte de esto y me pareció muy bonito. Además, de la mano de Netflix. Poder contarlo de la mano de Chloe Wallace, que es una directora increíble y que tiene muchísima sensibilidad.

Lo que pasa es que, claro, al final el Bernabeu no se pudo hacer para esta primera parte del documental. Al tener ese final un poco interrumplido sí que el documental ha sido más sobre mí, cosa que en su momento no me daba cuenta pero a día de hoy estoy llevando un poco peor, porque me he visto todo el documental seguido antes de hacer la promoción. Había momentos que los repasaba y decía: «por favor, que se calle ya esta señora que soy yo». A veces me da un poco de pavor hablar todo el tiempo de mí.

Obviamente, hay un equipo enorme detrás. Es súper importante que el documental también habla del equipo y se ve todo lo que hay detrás. Pero al final, el enfoque es sobre mí. Eso lo llevo un poco peor. Pero bueno, va a estar todo bien. Creo que es un regalo para los fans y para mí el poder haberme permitido exponerme de esta forma con mis miedos, con mi imperfección…

También he empezado varias terapias a lo largo de este documental. Ya hacía terapia, pero ahora hago otras porque soy hipocondríaca y especializada en eso. También voy al psiquiatra. Estoy pasando por una etapa que empezó al final de la grabación, obviamente no era premeditado, sino que pasó como pasó, se sobreentiende en el documental. No se habla directamente de la depresión, pero se entiendey es algo que me gustaría hablar abiertamente porque creo que le pasa a mucha gente.

Es verdad que desde mi posición es complicado hablar de esto porque siento que yo no debería nunca tener depresiónporque sí, lo tengo todo. Luego te das cuenta de lo peligroso y erróneo que es decir esto, porque sí que me considero muy afortunada y que mis problemas son «del primer mundo», y que tengo que lidiar con muchas cosas por las consecuencias de lo que me dedico. Pero en una depresión no puedes controlar lo que te está pasando.

La exposición mediática y las redes sociales pueden ser muy intensas. ¿Alguna vez has sentido que todo esto ha afectado tu salud mental? ¿Cómo gestionas esa presión?

Muchas veces me he quitado las redes sociales, solo tenía WhatsApp. Es verdad que Instagram me lo intento dejar porque soy yo la que llevo mi propia cuentaa pesar de tener un equipo que me aconseja sobre qué cosas publicar. TikTok y Twitter me parecen un poquito más dañinos en ese aspecto, sobre todo si salen noticas mías, muchas de ellas falsas, muchas no. Llega un punto en el que no sé cómo gestionar toda la información y me las acabo quitando.

Lo que pasa que cuando saco un nuevo tema, tengo que volver a instalarlas y es como una rueda. Creo que estoy un poco enganchada al móvilcosa que debería también erradicar. Me gustaría mucho leer libros más que estar todo el día metida en en una pantalla que a veces es muy dañino. Pero bueno, estoy en ese proceso de hacerlo.

¿Cómo ha sido vivir esa transición, esa «metamorfosis», de pasar del anonimato a convertirte en una estrella? ¿Ha sido un proceso difícil?

Ha sido complicado. He ido aprendiendo sobre la marcha y a pasos muy agigantados porque he tenido la suerte de tener una exposición muy grande gracias a Operación Triunfo. Yo creo que nunca hubiese sido cantante si no fuese por ellosporque no tenía los recursos. Aunque también tiene su parte mala y es no haber pasado por ese proceso poco a poco.

¿Qué consejo le darías a esa Aitana recién salida de Operación Triunfo 2017?

¡Dios mío! Eso me lo han preguntado mucho y la verdad es que lo que haría sería darle un abrazo. Le diría que es muy valiente, que siga lo que le diga su corazón. No le diría nada más porque conociendo a esa Aitana y conociéndome a mí, cualquier cosa que le diga, no le va a hacer caso. Va a hacer lo que ella sienta.

¿Cómo llevas que tu imagen sea importante? ¿Sientes presión continuamente por estar perfecta?

Durante mucho tiempo en mi vida he sentido mucha presión por estar siempre perfecta, una presión que, sin querer, me daba la gente. Sobre todo por la idealización de la mujer perfecta que proyectaban en mí. A día de hoy ya todo eso ha cambiado un poco, ya no me importa tanto. O sea, sí me duelen muchas cosas, mentiría si te dijera que todo me resbala. Pero me he dado cuenta de que como siempre, me van a criticar. Al final, incluso cuando pensaba que todo lo que hacía era para gustar a los demás, tampoco funcionaba. Me he dado cuenta que al final tienes que ser tú misma.

Hemos visto que el color azul está presente durante el documental y en tu próximo proyecto, ¿qué significa para ti ese color?

No puedo contártelo porque todo tiene que ver con el nuevo disco. Me gustaría que mis fans lo vayan descubriendo poco a poco. Hay una cosa muy clave de por qué el color azul, que saldrá a la luz muy pronto.

En cada canción va pasando una cosa distinta y con ellas llegas a un lugar que también, sin querer, es transformador. Sí, tiene mucho que ver con este proceso de metamorfosis.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories