22.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Tecnología vs. corrupción

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

Dan ganas de llorar cuando se conoce la cantidad de plata que se roban los políticos o funcionarios del Gobierno, con manejos corruptos que nunca se controlan y de los que muchas veces nadie se da cuenta. Esa platica sí que le hace falta al país, sobre todo ahora cuando los recaudos no van a cumplir con lo que supuestamente se necesita para este año que apenas comienza.

Conforme a los criterios de

El uso de la tecnología para disminuir o acabar con los desfalcos que se cometen es algo que se debería tener en cuenta y más aún en Colombia, uno de los países más corruptos del planeta, lo que me duele decirlo. Se podría gestionar la elaboración o adquisición, si es que ya existe, de una aplicación en la que se pueda hacerles seguimiento a los dineros que se giran para los proyectos.

Por ejemplo, que se pueda constatar a quién se le giró cierta cantidad, cuándo se hizo la transferencia y para qué estaba destinada. En la aplicación también se debería poder controlar los entregables de los diferentes proyectos que se están financiando y las fechas en las que se deberían cumplir. Además, se debería poder establecer quién autorizó el giro, cuándo se efectuó, a quién se le hizo, para qué y los hitos que se debieron cumplir o las razones por las cuales no se ha podido concluir.

Se podría gestionar la elaboración o adquisición, si es que ya existe, de una aplicación en la que se pueda hacerles seguimiento a los dineros que se giran para los proyectos

Otro factor importante es quiénes manejarían la aplicación y cómo se podría verificar la autenticidad de los datos que se le suministren a fin de que no se use para enterrar desfalcos. Esto requeriría el rediseño de los procesos que están establecidos para manejar un proyecto desde cuando se aprueba, la financiación y su terminación, con el propósito de validar la autenticación de la información que se genera para la plataforma.

Otra sugerencia que se me ocurre sería que la aplicación fuera manejada por un comité, el cual incluyera a personas del Gobierno y a otras que no estuvieran en él, sino prestantes personajes civiles que garanticen el manejo transparente de la ‘app’. Sería lo mejor, porque si solo la manejan personas del Ejecutivo sería como dejar que se pueda tapar con un manto corrupto, pues nunca se podría saber si los datos que se usaron son reales y verdaderos. Buen proyecto este, que nos evitaría perder tanto dinero dentro del hueco de la corrupción que nos está consumiendo.

El consejo de ministros que se celebró en días pasados podría sustituir a ‘Sábados felices’ por tantas bobadas que sucedieron y que nos hicieron reír a todos, quedando demostrado que ese es el Gobierno que tenemos.

GUILLERMO SANTOS CALDERÓN

guillermo.santos@enter.co

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories