· Ciencia
Debido a que sigue siendo la forma más común de demencia, a nivel mundial, la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer no se ralentiza. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto (FEUP), se ha desarrollado una tecnología que puede ser particularmente interesante para el tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso central.
Los investigadores de FEUP Joana Loureiro y Maria do Carmo Pereira están desarrollando una tecnología basada en nanopartículas para transportar medicamentos directamente al cerebro.
Este enfoque es particularmente interesante para el tratamiento de los trastornos del sistema nervioso central, ya que permite la entrega de medicamentos en las regiones afectadas, maximizando los efectos terapéuticos y minimizando los efectos secundarios.
En opinión de Joana Loureiro, esta tecnología podría significar «un avance en el tratamiento de enfermedades neurológicas como los cánceres de Alzheimer, Parkinson y Cerebral, donde las opciones de tratamiento están limitadas por la incapacidad de obtener una administración eficiente de fármacos en el cerebro».
Estas nanopartículas se modifican con moléculas específicas que tienen una afinidad natural con los recetores cerebrales.
Además, tienen moléculas que inducen la permeabilidad celular, lo que hace que crucen la barrera hematoencefálica (BHE), una membrana protectora selectiva que normalmente bloquea la entrada de la mayoría de las sustancias en el cerebro.
Explicó al investigador y profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de Feup, y agregó que los próximos pasos «implican construir una estrategia de financiación sólida para garantizar el capital necesario para futuras investigaciones y desarrollo (I&D)».
Junto con los premios y distinciones que han recibido en los últimos años por la prometedora investigación, Joana Loureiro y Maria do Carmo Pereira han creado una startup, Bnanotech. Esto recibió la primera inversión de XTX Venturespor un monto de 120 mil euros, confirmando el potencial disruptivo de la investigación y para acelerar su desarrollo.
Según la Universidad de Oporto, el potencial de la tecnología se ha demostrado en las sesiones que, sin embargo, tuvieron lugar en Londres en junio y noviembre de 2024.
La recepción de los inversores ha permitido avanzar dentro del programa de emprendimiento tecnológico de Concepción xuna compañía de Londres que apuesta fuertemente al talento de los estudiantes de doctorado que buscan soluciones a los problemas que afectan a la mayoría de los sectores de actividad de nuestras sociedades.
Lea también: