23.9 C
Mexico City
viernes, febrero 7, 2025

Errada la decisión de imponer aranceles a México por parte de Ecuador: COMCE

Date:

Related stories

Samsung utilizará la tecnología de IA en 6G para mejorar la calidad de la red

6 de febrero de 2025 0Todavía estamos implementando tecnología...

México y Canadá trabajan contrarreloj para evitar los aranceles del presidente Trump

Los gobiernos de ambos países adoptaron una estrategia de dos pasos para presentar sus argumentos a los funcionarios Funcionarios mexicanos y canadienses trabajaron por teléfono y reservaron viajes a Washington mientras se acaba el tiempo para evitar la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25% contra los dos mayores socios comerciales de

Ecuador impone aranceles a México: ¿Qué les exportamos y por cuántos millones?

El comercio entre México y Ecuador sumó un nuevo problema este lunes 3 de febrero después de que el presidente Daniel Noboa anunció un arancel de 27 por ciento a las exportaciones mexicanas. “El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Ratificamos nuestra postura de firmar un

El 27 por ciento de aranceles a mercancías mexicanas que Ecuador impondrá, terminará afectando a sus propios consumidores, considera Miguel Ángel Landeros Volquartspresidente de Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, aunque señala que el intercambio comercial con esa nación es mínimo.

«Definitivamente nuestro comercio exterior con ellos es diminuto, no es significativo y debemos centrarnos más bien en otros países, en otras naciones. Con ellos ni siquiera logramos alcanzar un acuerdo de libre comercio que habíamos buscado por algún tiempo, inclusive el Consejo de Comercio Exterior estuvo trabajando en las negociaciones, pero ni siquiera se dio. Entonces realmente no es significativo ni es de tomarse en cuenta», explicó en entrevista para Heraldo de México.

En su anuncio, el presidente de Ecuador Daniel Noboaargumentó que esta decisión tiene el objetivo de promover su industria y que exista un trato justo a sus productores. «Yo la verdad no entiendo, habrá que revisar qué los motivó a hacer eso, pero la conveniencia es para ellos, no para nosotros», puntualiza.

Ecuador acaba de dar un revés, «yo creo que erradamente al querer imponer un arancel, que me hace una barbaridad lo que acaba de hacer el gobierno de Ecuador, porque es una economía muy pequeña y en México tiene una gran oportunidad». En contraste, Miguel Ángel Landeros Volquarts,  celebró que el día de hoy se acordara aplazar el arancel del 25 por ciento que entrará en vigor con Estados Unidos porque era un escenario que calificó de catastrófico.

Daniel Nnovera, presidente de la UE
Créditos: Especial

«De cualquier manera yo diría que de buena fe no hay nada, hay una presión muy fuerte que tuvo, que consiguió que el Gobierno de México se pusiera a negociar, que lo hizo bien, al final de la historia ya no pensaron en contra, en restar las medidas imponiendo aranceles porque eso hubiera sido muy dañino para México y la verdad con la diferencia que hay, la asimetría en las economías, pues México sale perdiendo por todos lados, es mucho mejor una negociación».

Consecuencias de los aranceles en México

Al aplicar este impuesto, lo que estaba en juego es un tema de seguridad nacional, detalla Landeros, porque son cientos de miles de trabajos de personas y el bienestar de las mismas y la viabilidad económica «porque el comercio exterior es la columna vertebral de la economía de México».

Ante el incremento inminente en las mercancías mexicanas, que finalmente terminarían trasladando el arancel en sus costos finalesafectando a los consumidores, considera que aunque la economía estadounidense les permitiría absorber mucho mejor ese impuesto, en caso de que se contempla un arancel similar a las mercancías estadounidenses, la situación no sería para nada similar.

El comercio es importante para todos los países
Créditos: Especial

«Que el gobierno de México también hubiera querido imponer uno igual a los norteamericanos, son economías, insisto, muy diferentes, entonces sí se hubiera visto afectado Estados Unidos, pero México lo hubiera pasado de manera devastadora».

Mantener diálogo y expertos en el tema, será vital para México

Una vez alcanzado los acuerdos que se anunciaron esta mañana entre Estados Unidos y México, con un mes de pausa a la imposición de aranceles del 25 por ciento, es necesario mantener el diálogo abierto y que se busquen a liderazgos con experiencia para las negociaciones que vienen.

Así lo considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente Del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comunicación) de Occidente, quien añade que inclusive el gobierno mexicano se debería apoyar de expertos aunque «no sean parte de la mística o de la manera de pensar en la propia 4T, porque es un momento en el que hay que pensar en México primero que nada».

Créditos: x/@Danielnoboaok

El contexto con el debate por imposición de aranceles de Estados Unidos y la posibilidad de que México atraiga o vislumbre ampliar sus canales de exportación, son una oportunidad que deberán contemplar los empresarios para incursionar o posicionar sus mercancías más allá de solo el vecino del norte.

«La estrategia de diversificación de mercados del Consejo Mexicano de Comercio Exterior es permanente, pero esto empuja sobre todo a los empresarios que están muy norteados, siempre voltean al norte, a los tres mil 154 kilómetros que tenemos con Estados Unidos, cuando tenemos 14 tratados con más de 54 países y muchos productos tienen mayor oportunidad en otras latitudes que en el propio Estados Unidos», señala Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente Del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente.

Aclara que el interés se mantiene en el intercambio comercial con el mercado de consumo más importante del planeta que es Estados Unidos, sin embargo considera que es necesario reforzar esa estrategia de diversificación de mercados para no tener los huevos en una canasta. Así, Centroamérica, la Alianza del Pacífico con Sudaméricao si no, Europa que se acaba de activar el Tratado 2.0 con toda la Unión Económica Europeason otras opciones de comercio exterior de México con el resto del mundo.

«Por ejemplo, los mercados de Medio Oriente son sumamente atractivos para México porque producen muy poco por sus propias condiciones. Estamos hablando de Arabia Saudita, de Bahrein, de los Emiratos Árabes, en fin, y también de hacer negocios con países como Turquía, como Israel, pero de ahí te mueves y tienes la Comunidad Económica Europea, que son muchos países con necesidades diversas, donde México, en su desarrollo, es competitivo en muchos productos o productor muy importante de ciertos productos donde va a tener verdadera oportunidad».

Los esfuerzos en Centroaméricaen donde se compite con mercados mayoristas de productos no solo estadounidenses sino también procedentes de China, también considera el empresario que se ha hemos hecho un trabajo importante para posicionarnos gracias a aspectos como la logística y la propia idiosincrasia.

Sigue leyendo:

Karina Cancino es galardonada con el premio “Valores al Periodismo en Derechos Humanos

Metro CDMX: esta es la estación con mayor y menor afluencia del transporte capitalino

LA

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories